Territorios migratorios : reflexiones a partir de un estudio de caso multilocal en las cosechas agrícolas de Mendoza

Esta ponencia propone analizar el proceso de territorialización subyacente al proceso migratorio (Haesbaert, 2011) de trabajadores bolivianos en las cosechas de Mendoza. El análisis de las trayectorias migratorias y laborales nos permite, en esta ocasión, poner de relieve el modo en que la movilida...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno, Marta Silvia
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7300
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta ponencia propone analizar el proceso de territorialización subyacente al proceso migratorio (Haesbaert, 2011) de trabajadores bolivianos en las cosechas de Mendoza. El análisis de las trayectorias migratorias y laborales nos permite, en esta ocasión, poner de relieve el modo en que la movilidad y el trabajo habilitan la construcción de territorios migratorios (Lara Flores, 2006) o circulatorios (Tarrius, 2000) construidos ‘en’ y ‘por’ estos movimientos. Se pretende captar los distintos niveles posibles de apropiación del espacio (Medeiros de Melo y Moraes Silva, 2012) en el movimiento por los distintos ‘nudos’ que conectan los sitios de origen y destino. Antes de proceder con este análisis se hace referencia brevemente a la historia de la migración boliviana a Mendoza para luego precisar las categorías conceptuales que guían la pesquisa.