Problemas, controversias y conflictos ambientales desde la educación ambiental

Nuestros bienes comunes están expuestos constantemente a procesos de degradación producidos por políticas extractivistas. La economía gira en torno de la transformación de estos recursos naturales en bienes de mercado que produzcan ganancias, sin importar las consecuencias sobre el ambiente y las so...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robledo, Silvia Beatriz
Otros Autores: Pucciarelli, María Natalia; Bianco, Franco Andrés; Bajuk, Magdalena Verónica; Alcaraz, Branco Augusto; Laucieri, Lucas Ezequiel; Hernández, María Belén; Espinosa, Diego Oscar; Oliveira, Mónica Alicia; García Bustos, Melanie Pía; Brega, Virginia Beatríz; Gibanto Domínguez, Florencia Carolina; Chiappa, Elizabeth Lourdes
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14389
Aporte de:
Descripción
Sumario:Nuestros bienes comunes están expuestos constantemente a procesos de degradación producidos por políticas extractivistas. La economía gira en torno de la transformación de estos recursos naturales en bienes de mercado que produzcan ganancias, sin importar las consecuencias sobre el ambiente y las sociedades. Se ha mercantilizado la naturaleza.Los conflictos ambientales se multiplican: fracking, minería metalífera, monocultivos, etc. La crisis ambiental es una crisis civilizatoria, sostienen los especialistas. La educación ambiental es una herramienta de transformación social y cultural siempre y cuando los contenidos y estrategias didácticas que se seleccionen contribuyan a formar pensamiento crítico.Las propuestas de educación ambiental, muchas veces, están lejos de este objetivo e incluso pueden ser funcionales al capital y a la economía de mercado.Con este proyecto nos proponemos analizar cómo se concreta la educación ambiental en la escuela secundaria de Mendoza y San Luis. También, indagar si existen propuestas de educación no formal críticas.A partir de este diagnóstico se analizarán diferentes conflictos ambientales y se propondrán estrategias y recursos didácticos para abordarlos desde una mirada crítica.