Aplicación de herramientas para la gestión de costos en empresas vitivinícolas

Los objetivos del presente trabajo son informar sobre las distintas herramientas de gestión de costos; identificar la naturaleza y comportamiento de los costos incurridos; evaluar la gestión y costos en la actividad vitivinícola; analizar la aplicación de herramientas de gestión de costos; estudiar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alaniz Viñolo, Camila Estefanía, Poquet, Cintia Araceli, Sandes, Paula Luciana, Terry Reinoso, Florencia Lourdes
Otros Autores: Castro, Myriam
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14326
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los objetivos del presente trabajo son informar sobre las distintas herramientas de gestión de costos; identificar la naturaleza y comportamiento de los costos incurridos; evaluar la gestión y costos en la actividad vitivinícola; analizar la aplicación de herramientas de gestión de costos; estudiar en qué magnitud los fondos son invertidos en el uso de herramientas de gestión de costos; elaborar conclusiones a partir de resultados obtenidos con respecto a las empresas que aplican y no aplican las herramientas; determinar que herramientas son más eficientes para este tipo de actividad. El carácter de la presente investigación es mixto, dado que combina aspectos cualitativos y cuantitativos. La misma se realiza sin manipular deliberadamente variables, se observan en su contexto natural para luego analizarlas y los estudios a analizar son puramente descriptivos. El mercado vitivinícola está en constante cambio. La llegada de nuevos actores sobre este sector conlleva un crecimiento del mismo y de la competencia entre los diversos países productores y el deseo de una producción de vinos de mayor calidad para sobresalir de esta situación. La aplicación de herramientas de gestión de costos permite conocer la estructura de costos y saber cómo gestionar los mismos de manera más eficiente. De esta manera las herramientas de costos se fundamentan en la necesidad de obtener beneficios más altos y sustentables en el tiempo. Luego de analizar los resultados de las encuestas realizadas, se observa que existe un desconocimiento de las herramientas de gestión de costos y de la utilidad que se desaprovecha al no aplicarlas. Se concuerda que la mejor herramienta a utilizar en el mercado vitivinícola es la gestión basada en actividades.