Diversidad genética para la calidad de forraje y tolerancia a sequía en el germoplasma argentino de trichloris crinita

Trichloris crinita (Lag.) Parodi (Poaceae, Chloridoideae) es una de las gramíneas forrajeras C4 más importantes de la región fitogeográfica del Monte principalmente debido a su buena calidad forrajera y su extensa área de distribución geográfica. Gramíneas nativas, como T. crinita, son la base de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavagnaro, Juan Bruno
Otros Autores: Dominguez, Deolindo Luis Esteban; Cavagnaro, Pablo; Malovini, Emiliano; Remy López, Martina; Da Peña Hamparsomian, María Julieta; Panasiti Ros, Juana
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14178
Aporte de:
Descripción
Sumario:Trichloris crinita (Lag.) Parodi (Poaceae, Chloridoideae) es una de las gramíneas forrajeras C4 más importantes de la región fitogeográfica del Monte principalmente debido a su buena calidad forrajera y su extensa área de distribución geográfica. Gramíneas nativas, como T. crinita, son la base de las explotaciones ganaderas en zonas áridas y semiáridas. Estudios previos han demostrado que existe gran variabilidad fenotípica, genética y de productividad forrajera en el germoplasma Argentino de T. crinita. Sin embargo, no se ha caracterizado la variabilidad existente en dicho germoplasma para resistencia a sequía y calidad forrajera, dos caracteres de fundamental importancia para el aprovechamiento de esta especie como forrajera de zonas áridas.Por ello, este proyecto propone caracterizar la variabilidad existente para resistencia a sequía y calidad forrajera en el banco de germoplasma de T. crinita del IADIZA-CONICET, con el objetivo de identificar y seleccionar accesiones de alta resistencia a sequía y calidad nutricional para su utilización como forrajeras de zonas áridas. Además, este proyecto investigará posibles mecanismos fisiológicos involucrados en la respuesta al estrés hídrico en T. crinita, lo cual contribuirá al entendimiento de mecanismos adaptativos de esta especie a zonas áridas. A nivel nutricional, se determinarán parámetros de calidad forrajera -como contenido de proteína cruda, fibra detergente ácida y fibra detergente neutra- y su variación entre las accesiones de T. crinita y entre distintos órganos de la planta. Los resultados esperados serán de utilidad para establecer pautas de utilización de esta especie forrajera en zonas áridas.