Adaptación y fabricación de equipos para la determinación de la energía de fractura en materiales cuasi-frágiles

El principal objetivo del presente trabajo es adaptar equipos de ensayo existentes y fabricar equipo nuevo para determinar la energía de fractura de materiales cuasi frágiles como los hormigones. Los problemas de determinación de la energía de fractura en hormigones constituyen un importante desafío...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zaradnik, Héctor Raúl
Otros Autores: Ojeda, Yésica Ruth; Guardiola García, Juan Andrés; Cantón, Guillermo; Furlani, Ana María; Tabernero, Horacio Rodrigo; Mazzocato Balda, Luis Antonio; De Santis Lizza, Daniele Antonio; Martínez, Federico Gabriel; Fioquetta Mercado, Emmanuel Antón; López, Daniel Ernesto; Obredor, Alfredo Daniel
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14150
Aporte de:
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente trabajo es adaptar equipos de ensayo existentes y fabricar equipo nuevo para determinar la energía de fractura de materiales cuasi frágiles como los hormigones. Los problemas de determinación de la energía de fractura en hormigones constituyen un importante desafío por sus aplicaciones inmediatas, de las cuales y entre otras, se pueden mencionar: 1. Un mejor conocimiento y cálculo del valor de la separación media entre fisuras diagonales, 2. Estudio de vulnerabilidad estructural y estimación la capacidad residual a corte de elementos estructurales dañados, 3. Modelación y análisis de la propagación de grietas durante la fracturación de los hormigones, 4. Modelado en mesoescala de materiales cuasi frágiles, 5. Evaluación de la tensión en la interfaz matriz-agregado durante la contracción por fraguado del hormigón.En nuestro país no existe una norma nacional para determinar la energía de fractura en materiales cuasi-frágiles. Además, sólo algunos laboratorios disponen de equipos de deformación controlada y extensómetros, conectados a sistemas de adquisición de datos suficientemente sensibles con los cuales aplicar las recomendaciones de RILEM. La metodología de trabajo para la adaptación y fabricación de equipos con los cuales determinar la energía de fractura en materiales cuasi frágiles, se inicia con el estudio y organización de las normas y procedimientos internacionales, separando y clasificando los tipos de equipamientos, con indicación de las ventajas y desventajas de cada uno. Luego, se diseñan y fabrican los utillajes para los ensayos de fractura de hormigones, considerando el empleo de probetas prismáticas, cilíndricas y en cuña. Finalmente, se desarrollan los criterios de calibración y medición, evaluando para ello la energía de fractura en hormigones dosificados con materiales locales. Los mecanismos de transferencia se basan en la estimulación de los estudiantes sobre el comportamiento de los materiales compuestos cuasi frágiles, mostrando las ventajas de su estudio por medio de aplicaciones a casos específicos. Los principales beneficios se orientan hacia la iniciación de alumnos de grado y posgrado en la aplicación de normas de ensayo y generación de procedimientos, con la finalidad de lograr una continua validación de las actividades desarrolladas, por medio de comparaciones de los resultados obtenidos de los ensayos con los resultados de ensayos existentes de otros laboratorios.