Prácticas sociales educativas : la Práctica Profesional Supervisada en la comunidad mendocina

Entendemos como prácticas sociales educativas, a las actividades de aprendizaje y servicios, donde se logran claros beneficios tanto para la formación individual, como para la comunidad en la cual se interviene, promoviendo la integración social, con el fin de transformar la realidad en pos de la in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sáenz, Sergio Julián
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/13434
Aporte de:
Descripción
Sumario:Entendemos como prácticas sociales educativas, a las actividades de aprendizaje y servicios, donde se logran claros beneficios tanto para la formación individual, como para la comunidad en la cual se interviene, promoviendo la integración social, con el fin de transformar la realidad en pos de la inclusión y abrir los recursos en poder de la comunidad. Todo ello a partir del trabajo interdisciplinario y participativo, profundizando el sentido integral de las acciones educativas, contribuyendo así, al mejoramiento de la formación individual y de la calidad de vida de las personas. A partir de esta definición, la Facultad de Odontología programa actividades destinadas a articular acciones educativas con prácticas solidarias. Es así que las Cátedras de Antropología filosófica y Práctica Profesional Supervisada (PPS) compartieron experiencias en la Escuela estatal 4-178 “Victoria Ocampo" ubicada en calle Pergamino1250, Barrio Brasil, Godoy Cruz, Mendoza.