Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wieczorko Barán, Tatiana
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/13010
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacidad de carga del agua en el sector playa. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documento por medio de fuentes primarias y secundarias; la información ha sido procesada por medio de cálculos y tablas. Comparando con los 15.000 usuarios/día en temporada alta (diciembre a febrero), el cual es la cantidad media de turistas surgida de las estimaciones de las autoridades locales; los resultados mostraron una capacidad de carga turística de 2.651 usuarios en simultáneo. En cuanto a la capacidad de carga del agua se obtuvo un valor de 5,005 mg/l de DBO₅, el mismo fue comparado con la DBO₅ analizada en el mes de setiembre, de 0,53 mg/l. Se concluyó que en temporada alta, la playa está admitiendo más visitantes de lo que está en capacidad de recibir; y que el nivel de materia orgánica biodegradable en el agua es muy baja, quedando evidenciado que este valor está muy por debajo de lo calculado en la capacidad de carga