Cultura territorial : de la información al conocimiento y el compromiso para la acción ciudadana : la iniciativa de la “Cátedra de Cultura Territorial Valenciana"

El artículo trata de la necesidad de desarrollar una apropiada y necesaria cultura territorial entre la ciudadanía, en un sentido cada vez más comunitario y autónomo, ante el creciente control a la que esta se ve sometida desde diferentes ámbitos. Se presenta como uno de los últimos reductos de poli...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Farinós Dasí, Joaquín, Peiró Sánchez Manjavacas, Enrique, Quintanilla Serrano, Pedro
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12672
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo trata de la necesidad de desarrollar una apropiada y necesaria cultura territorial entre la ciudadanía, en un sentido cada vez más comunitario y autónomo, ante el creciente control a la que esta se ve sometida desde diferentes ámbitos. Se presenta como uno de los últimos reductos de politización y compromiso ciudadano para la sostenibilidad del territorio. En este contexto y condiciones se crea la Cátedra de Cultura Territorial Valenciana, que trata de desarrollar este carácter resiliente para con el territorio mediante distintas líneas de actuación que se explican y argumentan a lo largo del texto. Se aborda y defiende la necesidad de consolidar la Ordenación del Territorio como política de primer nivel para poder avanzar en nuevas formas y enfoques de la planificación, tratando de superar de forma efectiva la consolidada tradición que hace prevalecer el enfoque sectorial sobre el integral. Los problemas complejos que tratan de resolverse con métodos y enfoques simples y tecnocráticos, acaban por volverse complicados y de difícil solución. Con ello se pretende conseguir una mayor eficacia, una aplicación más fácil y eficiente de la política de Ordenación del Territorio, más democrática y participada, y tratar de establecer mejores puentes entre teoría y práctica.