Fortaleciendo vínculos entre la investigación y la gestión : el diagnóstico como contribución para la política pública con el fin de la mejora en la calidad de vida

El territorio es un agente de transformación social, cada localidad o espacio a diagnosticar es el resultado de una historia en la que se ha ido configurando su organización institucional, económica y social. Es importante destacar que en términos de la gestión y planificación territorial los diagnó...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bettera, María Alejandra, Hildmann, María Fabiana
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12164
Aporte de:
Descripción
Sumario:El territorio es un agente de transformación social, cada localidad o espacio a diagnosticar es el resultado de una historia en la que se ha ido configurando su organización institucional, económica y social. Es importante destacar que en términos de la gestión y planificación territorial los diagnósticos de situación ponen de manifiesto cuáles son las fortalezas y debilidades de un espacio o territorio determinado, así como las demandas y necesidades de la población, adquiriendo de este modo un carácter evaluativo y también preventivo, de utilidad en la administración y gestión del territorio. En este marco, se realizó un diagnóstico sobre la dinámica y calidad del agua subterránea y superficial que posee la localidad de Malena y su área rural, pudiéndose así establecer el nivel de vulnerabilidad de sus habitantes. El análisis de los resultados permitió vincular los problemas de fluorosis dental en niños y adultos a la calidad de agua subterránea con la que se abastecen, y los de accesibilidad al espacio rural concentrado, con la crecida de arroyos y erosión de los caminos principales. Los resultados evidenciaron la necesidad de dar respuestas a través de políticas públicas, a fin de solucionar las problemáticas detectadas en el área de estudio. En los últimos años la universidad desarrolla un rol cada vez más activo por medio de la investigación aplicada con el fin de atender las demandas y necesidades del entorno social. Así el presente trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia del aporte científico, a través de la interpretación de la situación actual del territorio, como contribución en la formulación eficiente de políticas de desarrollo local.