Alfabetización de la comunidad Sorda: la mirada de los protagonistas

La alfabetización del colectivo Sordo sigue siendo un desafío a alcanzar, a pesar de los numerosos estudios que tratan la problemática. Son muy escasos los que realizan un abordaje desde las representaciones sociales (RS) que elaboran las personas Sordas sobre la Lengua Escrita (LE). Presentamos los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yarza, Virginia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1314
Aporte de:
Descripción
Sumario:La alfabetización del colectivo Sordo sigue siendo un desafío a alcanzar, a pesar de los numerosos estudios que tratan la problemática. Son muy escasos los que realizan un abordaje desde las representaciones sociales (RS) que elaboran las personas Sordas sobre la Lengua Escrita (LE). Presentamos los resultados de un estudio sobre las RS que construyen los Sordos adultos de la provincia de Río Negro (Argentina) sobre su alfabetización, el uso que hacen del español escrito y nivel de competencia. Se realizaron entrevistas en profundidad para reconstruir sus historias de vida  teniendo como foco esta temática. El trabajo se asienta sobre tres ejes: (1) la comunidad Sorda como minoría lingüística y cultural, (2) la LE como práctica social y (3) las RS como (re)productoras de comportamientos ante ciertos objetos sociales pero también, terreno fértil para la generación de cambios. Las RS ofrecen pistas que pueden contribuir a buscar mejores estrategias de enseñanza de la LE. Hemos constatado que la historia de vida es una vertiente valiosa para este tipo de trabajos y sería provechoso ampliar y contrastar con otras realidades. Por último, para avanzar en el conocimiento acerca de la alfabetización de las personas Sordas es imprescindible contar con la participación activa de los Sordos.