Docentes reflexivos en secundaria: entre la pasión que los moviliza y las condiciones que los limitan
Que la escuela secundaria está en crisis es un sentido común instalado. Ahora bien, aun en este contexto, existen docentes que buscan llevar adelante propuestas significativas para les estudiantes: ¿qué motiva a estos docentes?, ¿qué argumentos construyen para dar sentido a su búsqueda? En este trab...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/49328 |
Aporte de: |
Sumario: | Que la escuela secundaria está en crisis es un sentido común instalado. Ahora bien, aun en este contexto, existen docentes que buscan llevar adelante propuestas significativas para les estudiantes: ¿qué motiva a estos docentes?, ¿qué argumentos construyen para dar sentido a su búsqueda? En este trabajo, describo las condiciones materiales en que desempeñan su labor, comparto la concepción de planificación que poseen y sistematizo los argumentos a través de los cuales dan sentido a la tarea que realizan.Se encuestó a 22 docentes que egresaron del profesorado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y dan clases en instituciones públicas y privadas. Para el análisis de las respuestas, se empleó el método comparativo constante. Hubo una instancia de retroalimentación con les docentes para discutir el análisis. Los resultados de la indagación permiten comprender qué hay detrás de la frase “no hay tiempo para planificar” que manifiestan les docentes; además, ofrece claves para entender el compromiso que poseen. Queda una pregunta abierta: ¿se le puede demandar a les docentes una educación de calidad sin cuestionar las condiciones materiales en las que desarrollan su práctica? ¿Puede depender la calidad educativa de la pasión de les docentes? |
---|