Ambiente y recursos naturales durante la ocupación de la ciudad de San Miguel de Tucumán (siglos XVI y XVII)

La antigua ciudad de Ibatín (Tucumán) se fundó en el año 1565 y se emplazó en un ambiente selvático durante 120 años para ser trasladada luego hasta su actual ubicación. Los restos materiales de aquella ocupación fueron tratados por arqueólogos e historiadores quiénes han generado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borsella, Florencia, Aguirre, Maria Gabriela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 2018
Materias:
Acceso en línea:http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/238
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9959
Aporte de:
Descripción
Sumario:La antigua ciudad de Ibatín (Tucumán) se fundó en el año 1565 y se emplazó en un ambiente selvático durante 120 años para ser trasladada luego hasta su actual ubicación. Los restos materiales de aquella ocupación fueron tratados por arqueólogos e historiadores quiénes han generado un amplio corpus de conocimientos sobre la misma. En este trabajo se presentan los resultados del análisis documental llevado a cabo para indagar en los recursos naturales (nativos o indígenas y exóticos) que formaban parte de la vida cotidiana de los españoles que poblaron Ibatín. Además, se examinó la ocurrencia de modifcaciones de las yungas en función de las actividades económicas llevadas a cabo por estos. Se procedió a la lectura de diferentes documentos (testamentos, carta de compra-venta, poderes, etc) donde se registraron posesiones materiales, riquezas, haciendas, usos de las tierras y características del paisaje de la ciudad. Los resultados obtenidos dan cuenta de las especies vegetales y animales (nativas y exóticas) que se utilizaban y cultivaban en elámbito de la ciudad, como también del impacto antrópico sobre la selva. Se concluye que los habitantes españoles coloniales establecieron una interacción con algunas característicasde tipo orientalista con el entorno llevando a su modifcación.