Rescate y reinserción de los mantos de pieles (quillangos) indígenas de Patagonia en la provincia del Chubut (Argentina)

La quillaguería patagónica es una técnica o artesanía de origen tehuelche que consiste en la confección de capas o manyas pintadas de cueros de guanacos neonatos o nonatos y de otros animales. Por diversas razones –culturales o socioeconómicas- esta artesanía está tendiendo a desaparecer en Patagoni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Otero, Julieta
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 2015
Acceso en línea:http://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/494
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10359
Aporte de:
Descripción
Sumario:La quillaguería patagónica es una técnica o artesanía de origen tehuelche que consiste en la confección de capas o manyas pintadas de cueros de guanacos neonatos o nonatos y de otros animales. Por diversas razones –culturales o socioeconómicas- esta artesanía está tendiendo a desaparecer en Patagonia. En este artículo se desarrollan los resultados de un proyecto de rescate y reinserción de la quillanguería patagónica en el ámbito de la provincia del Chubut. Este proyecto permitió elaborar un primer diagnóstico sobre el estado actual de conocimiento y de la práctica de la artesanía en la citada provincia.