Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares

En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bermúdez, Natalia Verónica
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/63324
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/63324
Aporte de:
Descripción
Sumario:En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto, propongo restituir la experiencia de los sectores populares en torno a las muertes de jóvenes en contextos de violencia, a partir del análisis etnográfico de las obligaciones de parentesco y de las evaluaciones morales que se hacen de ellas. Sugiero que tales experiencias modelan las prácticas políticas que desarrollan los familiares consiguiendo restringir o ampliar las formas de participación que sostienen en organizaciones especializadas; y también el modo en que se deviene –o no– en “activista familiar”.