Mitos y realidades de la comunicación pública de la Arqueología : la vigencia del modelo de déficit en Argentina
En los últimos años se ha debatido de manera creciente la necesidad de socializar los conocimientos arqueológicos. Sin embargo, la comunicación pública de esta disciplina no es una tarea sencilla y requiere un abordaje interdisciplinario. En este trabajo se presenta una reflexión crítica acerca de l...
Autores principales: | Endere, Maria Luz, Conforti, María Eugenia |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11336/59109 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/59109 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Lo "público" en la arqueología Argentina
por: Salerno, Virginia, et al.
Publicado: (2021) -
Simposio 2. Patrimonios arqueológicos pampeanos. Desafíos y oportunidades en su investigación, gestión y puesta en valor
por: Conforti, María Eugenia, et al.
Publicado: (2021) -
Reflexiones en torno a los aportes que realiza la Arqueología Pública en la construcción de memorias e identidades locales en el NE de la provincia de Córdoba (Argentina)
por: Zabala, Mariela Eleonora, et al.
Publicado: (2016) -
Programa de Arqueología Pública: patrimonio arqueológico y derechos culturales en el Noreste de la provincia de Córdoba
por: Fabra, Mariana, et al.
Publicado: (2012) -
Arqueología de huellas humanas y patrimonio costero
por: Mugueta, Miguel
Publicado: (2021)