Los devenires del tejido intercultural: reflexiones sobre prácticas colaborativas entre la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke e instituciones de educación superior en Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina)

En este capítulo nos proponemos analizar y reflexionar sobre experiencias colaborativasentre la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olavarría (provincia de Buenos Aires,Argentina) y diferentes instituciones de educación superior de dicha ciudad. Para ello nosbasaremos en diferentes ejes de anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Millan, Mirta Fabiana, Degele, Pamela Esther, Martinez, Edith
Otros Autores: Mato, Daniel
Formato: publishedVersion Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Tres de Febrero 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/120699
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/120699
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este capítulo nos proponemos analizar y reflexionar sobre experiencias colaborativasentre la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olavarría (provincia de Buenos Aires,Argentina) y diferentes instituciones de educación superior de dicha ciudad. Para ello nosbasaremos en diferentes ejes de análisis como la relación entre la normativa vigente sobreeducación intercultural y su aplicabilidad, la continuidad o discontinuidad en el trabajomancomunado, las diferencia entre brindar información y la co-construcción de saberes, elcontraste entre los discursos y las prácticas, la colaboración sistemática u ocasional, ladicotomía permanente entre las identidades de parte de las instituciones educativas (identidadétnica, estudiante y profesional), y los contextos y necesidades en torno a dichas experiencias.En conjunto, esto nos permitirá abordar los límites y posibilidades de estas prácticascolaborativas, y reflexionar sobre nuestra subjetividad.