¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos

En esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo ,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reinoso, Guadalupe
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Pío García 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/3529
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo , que si bien se distingue del tradicional, comparte con él su propósito indagar filosóficamente aquellos elementos fundantes que, no perteneciendo a los juegos de lenguaje, los hacen posible y los sustentan. Desde nuestra óptica este tipo de lectura origina confusiones porque parece asociar a Wittgenstein con el epistemólogo tradicional en su búsqueda por dar respuesta al desafío escéptico que cuestiona nuestras posibilidades de conocimiento. Por el contrario, la estrategia wittgensteniana consiste en no aceptar el esquema que proponen ni el escéptico, ni el epistemólogo en su discusión sobre el conocimiento.