Paradojas del habitar

Se trata de pensar las formas del habitar en términos de aconteceres: procesos culturales más que objetos. La forma como acontecimiento desplaza a la forma como objeto: "El acontecimiento como sentido, no es lo que sucede sino lo que debe ser comprendido, querido y representado en lo que sucede...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Strahman, Edith
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/20040
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se trata de pensar las formas del habitar en términos de aconteceres: procesos culturales más que objetos. La forma como acontecimiento desplaza a la forma como objeto: "El acontecimiento como sentido, no es lo que sucede sino lo que debe ser comprendido, querido y representado en lo que sucede. Por eso el mundo del sentido tiene por estatuto lo problemático, las paradojas" (Deleuze). Este desplazamiento se opera del objeto arquitectónico (sustantivo) al sujeto habitante y a la subjetividad que se despliega como acontecimiento: el habitar, en tanto verbo que nombra las prácticas del vivir que se constituyen en las interacciones, situaciones, afectos, perceptos, representaciones simbólicas, así como de los sentidos que se vehiculizan en los actos del hacer-se. Se plantearán algunas paradojas que permitan habitar esas fisuras inestables de las formas: real/irreal o real/virtual, natural/artificial, material/inmaterial, profundidad/superficie, interioridad /exterioridad, homogeneidad/ heterogeneidad, para arribar a algunas derivas entre el panóptico y el rizoma.