Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades

A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado una suerte de «virtualización forzosa». El objetivo del a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Piero, Emilia, Miño Chiappino, Jessica
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19456
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
Aporte de:
id I10-R14111086-19456
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Covid 19
Escuela secundaria
Pandemia
Provincias
Desigualdades
spellingShingle Covid 19
Escuela secundaria
Pandemia
Provincias
Desigualdades
Di Piero, Emilia
Miño Chiappino, Jessica
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
topic_facet Covid 19
Escuela secundaria
Pandemia
Provincias
Desigualdades
description A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado una suerte de «virtualización forzosa». El objetivo del artículo es analizar las estrategias de continuidad educativa en el nivel secundario a nivel nacional, y su relación con las propuestas en cada jurisdicción, haciendo foco en dos dimensiones específicas: la interpelación a las familias y los medios y formas de acceso a las plataformas virtuales. Para esto, se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales de educación y documentos provinciales y nacionales. Las interpelaciones referidas a las familias se subdividen en dos tipos: provincias que realizan una interpelación pedagógica y provincias que se centran en mensajes dirigidos a regular rutinas y hábitos. Con respecto al acceso, se observa un abanico amplio de opciones y una notoria porosidad entre sector público y privado en el diseño de las plataformas.
format bookPart
author Di Piero, Emilia
Miño Chiappino, Jessica
author_facet Di Piero, Emilia
Miño Chiappino, Jessica
author_sort Di Piero, Emilia
title Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
title_short Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
title_full Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
title_fullStr Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
title_full_unstemmed Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
title_sort nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19456
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
work_keys_str_mv AT dipieroemilia nivelsecundarioypandemiaunanalisisdelaspropuestasvirtualesanivelsubnacionalenclavededesigualdades
AT minochiappinojessica nivelsecundarioypandemiaunanalisisdelaspropuestasvirtualesanivelsubnacionalenclavededesigualdades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820394281271297