La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso

En el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ello...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Supisiche, Patricia
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/25993
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ellos contribuye a la delimitación de la postura discursivo-ideológica, examen que puede contribuir a plantear lineamientos de trabajo en tareas de comprensión y producción textual en el ámbito de la enseñanza de Lengua. Una de las tareas consiste en la delimitación de una categoría compleja como la de perspectiva, que se halla en la intersección de diferentes fenómenos gramático-discursivos. Esto es, el estudio contempla también la identificación, clasificación y caracterización de los fenómenos lingüístico-discursivos implícitos en la categoría de perspectiva. Por tanto, se trata de un trabajo que apunta a la elaboración de unidades y categorías teórico-metodológicas, con una ilustración consistente en transferencia empírica. El marco teórico general del trabajo corresponde al del Análisis Crítico del Discurso, tanto en la selección del corpus de trabajo como en categorizaciones en términos de posturas discursivas, congruente con el papel asignado a la gramática entendida en sentido amplio, como recurso -sistema de opciones- (Matthiessen, 1997).