El Montaje en el cine y en la sesión analítica

Este artículo considera las similitudes entre el montaje en el cine y las funciones de un psicoanalista en la sesión terapéutica. Al igual que un director de cine, que crea el montaje en una película, el psicoanalista participa a través de sus intervenciones (y no-intervenciones), en relación a en q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brok, Albert
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/7803
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo considera las similitudes entre el montaje en el cine y las funciones de un psicoanalista en la sesión terapéutica. Al igual que un director de cine, que crea el montaje en una película, el psicoanalista participa a través de sus intervenciones (y no-intervenciones), en relación a en qué hacer hincapié y qué escena se creará durante el flujo continuo del proceso asociativo del paciente. En el artículo, también se destaca que el paciente, a diferencia del espectador de cine, tiene su propio montaje, que influye en la escena que se va a crear. Se brindan ejemplos clínicos para ilustrar este proceso y los complejos factores involucrados, tales como la “disponibilidad de la obra” en el cine y en el diván analítico.