Cianobacterias edáficas en un relicto de monte nativo de la Provincia de Córdoba.

En este trabajo de tipo observacional, descriptivo y exploratorio, se evaluó el desarrollo de cianobacterias de suelos de un área con relicto de monte nativo localizado en el Departamento Colón, Provincia de Córdoba. Se tomaron muestras a una profundidad de 0 - 10 cm en suelo. El estudio se realizó...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schinquel, Verónica, Murialdo, Raquel, Daga, Claudia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/17775
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo de tipo observacional, descriptivo y exploratorio, se evaluó el desarrollo de cianobacterias de suelos de un área con relicto de monte nativo localizado en el Departamento Colón, Provincia de Córdoba. Se tomaron muestras a una profundidad de 0 - 10 cm en suelo. El estudio se realizó mediante la obtención de cultivos masivos utilizando medio de Watanabe, en cámara a una temperatura de 25 +/-2 ºC, con fotoperíodo de 12 hs de luz y 12 hs de oscuridad. La iluminación se proporcionó a una intensidad de 4,500 a 5,000 luxes. La determinación taxonómica se realizó con microscopio Leyca DMS 500 y la asistencia de claves dicotómicas específicas. Los resultados de laboratorio permitieron caracterizar la comunidad de cianobacterias edáficas, en la que se reconocieron 24 especies: 14 del Orden Oscillatoriales, 6 del Orden Nostocales y 4 del Orden Synechococcales. Durante el período de cultivo se observó el desarrollo diferencial de las formas no heterocistadas y heterocistadas de cianobacterias; las formas heterocistadas se desarrollan de manera tardía a partir de la quinta semana de cultivo.