La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo

La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geoló...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Riga, Bernardo J., Tovar, Manuel, Tarabelli, María F., Blesa, Adriana P., Mescua, José F.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20871
Aporte de:
Descripción
Sumario:La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geológica de Mendoza como un gran “laboratorio a cielo abierto” para los estudiantes. La carrera se encuentra estructurada en un Ciclo Básico de dos años, que otorga a los estudiantes una sólida base de física, química, biología y matemática, seguido por un Ciclo Superior Orientado de tres años que contiene las asignaturas disciplinares de Geología, con una capacitación especial en el desarrollo de los recursos petroleros y mineros, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos y glaciares de zonas áridas. El Ciclo orientado se desarrolla en la ciudad de Malargüe, aprovechando la cercanía de diversos afloramientos que permiten realizar amplias prácticas en terreno, en conjunción con las enseñanzas teóricas y los ejercicios prácticos.