Estado y mujeres en la obra de cuatro narradoras bolivianas

Los proyectos nacionales del Estado boliviano, colonial, liberal y nacionalista, no han incluido o lo han hecho por omisión a las mujeres, lo que no significa que las mujeres no hayan representado sus visiones sobre tales proyectos o, para decirlo de otra manera, no se hayan representado en ellos. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayllón, Virginia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14659
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los proyectos nacionales del Estado boliviano, colonial, liberal y nacionalista, no han incluido o lo han hecho por omisión a las mujeres, lo que no significa que las mujeres no hayan representado sus visiones sobre tales proyectos o, para decirlo de otra manera, no se hayan representado en ellos. En ese sentido, la obra de las escritoras bolivianas expone esas representaciones en interpelación directa o indirecta a dichos proyectos.  En este texto se analizan estas representaciones a través de la obra de Lindaura Anzoátegui de Campero, Adela Zamudio, Hilda Mundy y Alison Spedding, narradoras bolivianas que han conversado con los proyectos nacionales que se pergeñaban en su época. Además, al tratarse de objetos literarios, también se examinan las estrategias escriturales con que ellas enfrentaron estas representaciones.  La obra de estas cuatro escritoras permite un detallado conocimiento de la relación de las mujeres bolivianas con la sociedad colonial y también las propuestas que estas cuatro narradoras dibujaron para las mujeres y la sociedad bolivianas.