Primeros antecedentes de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el departamento Ñeembucú (Paraguay)

Se documentan los hábitos alimentarios de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el sur de Paraguay, sobre la base de 35 egagrópilas recolectadas en la ciudad de Pilar, departamento Ñeembucú (26°52'S, 58°23'O). La dieta estuvo compuesta mayormente por roedores muroideos, con porcentajes m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Teta, Pablo (autor)
Otros Autores: Contreras, Julio R. (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata, 2003-08
Materias:
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se documentan los hábitos alimentarios de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el sur de Paraguay, sobre la base de 35 egagrópilas recolectadas en la ciudad de Pilar, departamento Ñeembucú (26°52'S, 58°23'O). La dieta estuvo compuesta mayormente por roedores muroideos, con porcentajes menores de marsupiales, murciélagos y aves. Los sigmodontinos Holochilus chacarius y Oligoryzomys sp. representaron conjuntamente más del 59% de las presas consumidas. La amplitud de nicho trófico, estimada a partir del Índice de Levins, fue de 4.14. El promedio geométrico del peso de las presas consumidas fue de 81.24 g.
We report the food habits of the Common Barn Owl (Tyto alba) in Pilar, Ñeembucú Department, Paraguay (26°52'S, 58°23'O). By inspecting 35 pellets we found 107 prey items. The diet consisted mainly of muroid rodents, with low frequencies of marsupials, bats, and birds. The sigmodontines Holochilus chacarius and Oligoryzomys sp. were the main prey species, accounting for more than 59% of the total prey items. Levins´s Index of food niche breadth was 4.14, and the geometric mean prey weight was 81.24 g.
ISSN:1850-4884