Geología de la Serie Andesítica en las cercanías del río Caleufú, provincia de Neuquén
Las rocas volcánicas de la Serie Andesítica relevadas en las cercanías del río Caleufú están formadas por facies lávicas de composiciones andesíticas y basálticas dominantes, y rocas ácidas subordinadas. Estas lavas presentan bajas relaciones fenocristal/pasta y poseen texturas de desequilibro que m...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02812cam a22002537a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | BIBLO-40975 | ||
| 003 | AR-BaUEN | ||
| 005 | 20250320200023.0 | ||
| 008 | 101105s2010 ag a||bf m||| 00| 0|spa|d | ||
| 040 | |a AR-BaUEN |b spa |c AR-BaUEN | ||
| 041 | |b spa | ||
| 044 | |a ag | ||
| 084 | |a GEO 000954 | ||
| 100 | 1 | |a Palotti, Priscila Fiorella | |
| 245 | 1 | 0 | |a Geología de la Serie Andesítica en las cercanías del río Caleufú, provincia de Neuquén |
| 300 | |a iv, 117 h. : |b il. + 1 mapa | ||
| 502 | |b Licenciado en Ciencias Geológicas |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |d 2010 | ||
| 520 | 3 | |a Las rocas volcánicas de la Serie Andesítica relevadas en las cercanías del río Caleufú están formadas por facies lávicas de composiciones andesíticas y basálticas dominantes, y rocas ácidas subordinadas. Estas lavas presentan bajas relaciones fenocristal/pasta y poseen texturas de desequilibro que manifiestan una generación en cámaras magmáticas abiertas. Los estudios geoquímicos de elementos mayores indican que las rocas se corresponden con un arco de carácter calcoalcalino, con contenidos medios a altos de K. Los análisis de elementos traza son indicativos de un arco poco evolucionado, mientras que las relaciones de tierras raras muestran el fraccionamiento de plagioclasa, piroxeno y anfíbol como fases residuales en equilibrio en la fuente, lo cual indica que el magma se habría generado bajo una corteza de espesor normal. La estructura de la región está controlada por un conjunto de fallas inversas y pliegues asociados con vergencia oriental que involucran al basamento en profundidad. La deformación se generó con posterioridad al emplazamiento de la Serie Andesítica en la región y previamente a la profiJsión de los basaltos cuaternarios que se han reconocido en la zona. La evolución tectónica del área estaría vinculada con la expansión oriental de un arco paleoceno-eoceno, tal como estudios anteriores indican que originó las secuencias de la Serie Andesítica. La rápida migración del arco hacia el este podría estar vinculada a variaciones en la inclinación de la losa subductada, sin embargo se discute la ausencia de un engrosamiento sustancial de la corteza, como es usual en estos procesos, tal como los datos geoquímicos aquí expuestos revelan. Paradójicamente el engrosamiento cortical se habría desarrollado posteriormente a cuando el volcanismo de arco se retrajo al oeste en estas latitudes, al tiempo del acortamiento descripto. |l spa | |
| 700 | 1 | |a Litvak, Vanesa Dafne | |
| 700 | 1 | |a Folguera, Andrés | |
| 931 | |a DG | ||
| 961 | |a seminario_nGEO000954_Palotti |c PR |b seminario | ||
| 962 | |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ||
| 999 | |c 46970 | ||