Teledetección y caracterización geológica de las rocas ultramáficas y máficas del cordón de Bonilla, precordillera Sur, provincia de Mendoza

En la Precordillera Sur,al este de la localidad de Uspallata (provincia de Mendoza), aflora una faja de rocas metamórficas del Paleozoico inferior que agrupa serpentinitas, metagabros y metabasaltos alojados en filitas, pizarras y mármoles. Estas rocas fueron afectadas por un compleja deformación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Iglesias, Pablo Nicolás (Autor, autor)
Otros Autores: Boedo, Florencia Lucila (Orientador, cons), Castro Godoy, Silvia (Orientador, codir)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En la Precordillera Sur,al este de la localidad de Uspallata (provincia de Mendoza), aflora una faja de rocas metamórficas del Paleozoico inferior que agrupa serpentinitas, metagabros y metabasaltos alojados en filitas, pizarras y mármoles. Estas rocas fueron afectadas por un compleja deformación de edad devónica que se asocia a metamorfismo de bajo grado y se interpretan como parte de la zona de sutura entre los terrenos de Cuyania y Chilenia. Las serpentinitas poseen coloración verde, están disectadas por numerosas venas y venillas rellenas por minerales del grupo de las serpentinas, de los carbonatos y de los óxidos, formando una textura stockwork. Estas rocas derivan de cumulatos peridotíticos con espinelo como fase aluminosa accesoria y han sido sometidas a varios procesos metasomáticos/metamórficos. Las metabasitas poseen coloración verde oscura, con piroxeno y plagioclasa relícticos a los que se asocia clorita, epidoto, mica blanca y tremolita-actinolita. Estas rocas tienen patrone de tierras raras tanto tipo OIB (Oceanic lsland Basalts) como tipo MORB ( Mid Ocean Ridge Basalts), sugiriendo que provienen de distintas fuentes mantélicas. Las rocas máficas y ultramáficas, al estar compuestas principalmente por minerales como serpentinas, calcita, clorita y epidoto, pueden ser reconocidas mediante el análisis de imágenes del sensor ASTER. Esto permitió, mediante distintas operaciones con las bandas captadas por el sensor, el reconocimiento de las rocas mencionadas, contribuyendo al mapeo detallado de las mismas en su conjunto. Las técnicas que arrojaron mejores resultados para resaltar a las rocas máficas y ultramáficas fueron los cocientes de bandas y la combinación color de bandas RGB 468, especialmente la realizada con la reflectancia relativa.
Descripción Física:119 p. : il., fotos color, diagramas, gráfs.color, mapas color, perfiles color, tablas