Los indios montoneros : un desierto rebelde para la nación argentina (Guanacache, siglos XVIII-XX) /

"Desde finales del siglo XX surgieron o resurgieron en la Argentina identidades indígenas que, como los huarpes de Cuyo, se consideraban extinguidas durante el período colonial temprano. Vistas como meras invenciones oportunistas, como construcciones culturales, o argumentadas como un sustrato...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escolar, Diego
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo, c2021.
Colección:Colección Historia argentina (Prometeo Libros (Firma))
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción: Guanacache blues ; Archivos indígenas en el desierto argentino ; Los indios criollos
  • Liderazgo y política indígena en Cuyo a fines del período colonial: Las tierras indígenas de Cuyo ; Los caciques Puscama de Valle Fértil ; Los caciques Alcani de Mogna
  • Tierras, servicios militares y geopolítica colonial en Corocorto y las Lagunas: Frontera mapuche y procesos reduccionales ; Fundaciones de pueblos de indios y conflictos con los españoles ; Guanacache y el Desaguadero como frente defensivo colonial a fines del siglo XVIII
  • Jueces indígenas, cacique criollos : autonomía y estatalidad en Guanacache a principios del período independiente: Un juicio del protector de los indios de las Lagunas en la década de 1830 ; Demandas de justicia, mediación política y formación del Estado en contextos de guerra civil
  • Rebeliones montoneras y tierras indígenas : del levantamiento del Chaco Peñaloza a la Revolución de los Colorados: Las invasiones de Luis Molina y Sarmiento y el fin de los "jueces laguneros" ; La economía lagunera en 1866 ; La insurrección de Guanacache
  • La república perdida de Santos Guayama: La saga de Santos Guayama ; Táctica y geopolítica de la insurrección ; Los montoneros mitristas: alianzas y realineamientos en el ocaso del federalismo ; El fracaso del "Estado montonero"
  • El regreso del Inca Sayanca : aboriginalidad, propiedad y soberanía en Cuyo: La merced real del cacique Sayanca ; La cruzada inmobiliaria de Jules Watteau y la constitución ilegítima de la propiedad privada en Mendoza ; La diplomacia huarpe contra los "dotores" ; La letra de los indios ; Textualidad, aboriginalidad y soberanía
  • La etnopolítica del agua : inmigración europea y fabricación del "desierto huarpe", 1880-1940: La etnificación del paisaje ; Los canales fantasmas y otras estrategias locales de riego ; La gran sequía de 1936-1940 y el final de la guerra del agua
  • Epílogo: El retorno de las salamancas.