Los tres berretines

"La película se denomina Los tres berretines, porque está referida a los tres principales "berretines" (hobbies o aficiones) de los porteños: el fútbol, el tango y el cine. Es la historia de una familia de clase media de Buenos Aires, que vive de una ferretería, en la que el padre se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Lumiton (Firma), Arte Video (Firm)
Otros Autores: Susini, Enrique Telémaco, Malfatti, Arnaldo, Llanderas, Nicolás de las, Alton, John, Delfino, Enrique, 1895-1967, Sandrini, Luis, 1905-1980, Arata, Luis, 1895-1967, Vehil, Luisa, Cárpena, Homero, 1910-2001, Troilo, Aníbal, 1914-1975
Formato: Video DVD
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Arte Video, [2008?].
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:"La película se denomina Los tres berretines, porque está referida a los tres principales "berretines" (hobbies o aficiones) de los porteños: el fútbol, el tango y el cine. Es la historia de una familia de clase media de Buenos Aires, que vive de una ferretería, en la que el padre se queja, porque todos tienen un "berretín" (hobby) que los lleva a desatender el negocio familiar. Finalmente es el propio padre, quien termina siendo ganado por los tres berretines." --Wikipedia.
Notas:Videograbación de la película realizada originalmente en 1933.
"Estrenada en el Cine Astor el 19/05/1933."--Envase.
Se estrenó inicialmente como obra de teatro; la gran diferencia argumental es que, mientras en la obra de teatro los tres berretines eran el tango, el fútbol y la radio, en la película el último berretín (la radio) es reemplado por el cine. Es considerada como la segunda película sonora del cine argentino (luego de ¡Tango!, estrenada una semana antes) y la primera en tener un guión y relatar una historia.
Descripción Física:1 DVD (65 min.) : son., byn ; 4 3/4 plg.
Formato:DVD (NTSC); multizona.
Créditos de Producción:Fotografía, John Alton ; montaje, Laszlo Kish ; escenografía, Ricardo Conord ; música, Enrique Delfino "Delfy".