Distribuci�on de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo Le�on, M�exico, 2001-2004 /

Objetivo. Determinar la distribuci�on de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo Le�on, M�exico. Material y m�etodos. Entre 2001 y 2004, utilizando m�etodos estandarizados de recolecci�on de larvas de mosquitos, se analizaron 6 371 muestras, de 167 localidades. Se estimaron proporciones de muestras positi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orta Pesina, H�ector (autor.)
Otros Autores: Mercado Hern�andez, Roberto (autor.), Elizondo Leal, Jos�e Fernando (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud P�ublica, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/22181
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la distribuci�on de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo Le�on, M�exico. Material y m�etodos. Entre 2001 y 2004, utilizando m�etodos estandarizados de recolecci�on de larvas de mosquitos, se analizaron 6 371 muestras, de 167 localidades. Se estimaron proporciones de muestras positivas de Ae. albopictus, por municipio, por a�no, utilizando Excel. Resultados. Hubo 1 179 muestras positivas para larvas de Ae. albopictus distribuidas en 10 municipios: cinco localizados en la llanura costera del Golfo de M�exico, con clima semic�alido, subh�umedo y con lluvias casi todo el a�no (Allende, Montemorelos, Linares, General Ter�an y Santiago); otros, Sabinas Hidalgo y Cadereyta, se localizan en las grandes llanuras del norte de Am�erica, con clima c�alido, semiseco y con lluvias poco frecuentes y, finalmente, Apodaca, San Nicol�as y Escobedo en el �area metropolitana de la ciudad de Monterrey. Conclusiones. Hasta noviembre de 2004, el segundo vector de mayor importancia epidemiol�ogica en el ciclo de la transmisi�on de Ae. albopictus a escala mundial se encontr�o en 10 municipios del estado de Nuevo Le�on.
Publicado:1998-
Frecuencia de Publicación:Bimestral
ISSN:1606-7916
ISSN 1606-7916