Temporalidad y cuerpo en el Fin de la Historia en Trilce de César Vallejo

Trilce (1922) de César Vallejo contiene varios poemas que pueden ser pensados a partir de problemas y aspectos vinculados a la temporalidad y el cuerpo en el Fin de la Historia. El cuerpo, la idea de desenlace de la Historia, la subjetividad disgregada y las experiencias de la risa y el erotismo se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Incaminato, Natalí Antonella
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13608/pr.13608.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109880
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1201
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02538nab a2200277 a 4500
001 aARTI13598
100 |a Incaminato, Natalí Antonella  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata; CONICET 
245 1 0 |a Temporalidad y cuerpo en el Fin de la Historia en Trilce de César Vallejo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.111-118 
520 3 |a Trilce (1922) de César Vallejo contiene varios poemas que pueden ser pensados a partir de problemas y aspectos vinculados a la temporalidad y el cuerpo en el Fin de la Historia. El cuerpo, la idea de desenlace de la Historia, la subjetividad disgregada y las experiencias de la risa y el erotismo se configuran en una poética vanguardista en la que la lengua, para dar cuenta de ellos, debe deformarse y destruirse. Así, la configuración del cuerpo que veremos en varios poemas y temas vinculados con el Fin de la Historia son indiscernibles de la lengua poética rupturista del poeta peruano. 
520 3 |a Cesar Vallejo's Trilce (1922) contains some poems that can be thought based on topics and issues related to temporality and the body at the End of History. The body, the idea of end of History, the d isintegrated subjectivity and the experiences of laugh and eroticism are configured in an avant avant-garde poetry in which language, to take account of them, is deformed and destroyed. Thus, the configuration of the body that we see in some poems and topics rel ated to End of History are indistinguishable from the disruptive poetic language of the Peruvian poet. 
653 |a Trilce 
653 |a Temporalidad 
653 |a Cuerpo 
653 |a Fin de la Historia 
653 |a Trilce 
653 |a Temporality 
653 |a Body 
653 |a End of History 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13608/pr.13608.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109880 
856 4 1 |u https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1201 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13608/pr.13608.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Estudios de teoría literaria.   |g Vol. 5 No. 10 (2016),111-118  |v 5  |l 10  |q 111-118  |d Mar del Plata : Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016  |x ISSN 2313-9676 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/