La concepción del tiempo de Henri Bergson : El alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad

Bergson critica a la tradición filosófica el hecho de haber pensado el tiempo espacialmente, el hecho de atribuirle las notas del espacio: la homogeneidad, la divisibilidad y la simultaneidad. A través de un análisis de las concepciones de la temporalidad de Kant y Husserl, intentaremos limitar las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cherniavsky, Axel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.171/pr.171.pdf
http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn37a02
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02579nab a2200241 a 4500
001 aARTI00170
100 |a Cherniavsky, Axel  |u Universidad de Buenos Aires ; CONICET 
245 1 0 |a La concepción del tiempo de Henri Bergson  |b : El alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.45-68 
520 3 |a Bergson critica a la tradición filosófica el hecho de haber pensado el tiempo espacialmente, el hecho de atribuirle las notas del espacio: la homogeneidad, la divisibilidad y la simultaneidad. A través de un análisis de las concepciones de la temporalidad de Kant y Husserl, intentaremos limitar las críticas de Bergson para sugerir que la originalidad de la noción de durée no consiste en sus notas intrínsecas (la heterogeneidad, la continuidad y la sucesión), ni en la paradójica alianza que se pueda dar entre ellas (como lo revela la crítica de Bachelard), sino en la posición extrínseca de la noción en relación a las otras nociones del sistema. 
520 3 |a Bergson critique à la tradition philosophique le fait d'avoir pensé le temps spatialement, le fait de lui avoir attribué les caractéristiques de l'espace: l'homogénéité, la divisibilité et la simultanéité. A partir d'une analyse des conceptions de la temporalité de Kant et de Husserl, nous essayerons de nuancer les critiques de Bergson pour suggérer que l'originalité de la notion de durée ne dépend pas des caractéristiques intrinsèques (l'hétérogénéité, la continuité et la succession), ni de la paradoxale alliance qui puisse se présenter entre elles (comme le révèle la critique de Bachelard), mais de la position extrinsèque de la notion par rapport aux autres notions du système. 
653 |a Duración 
653 |a Posición 
653 |a Originalidad 
653 |a Durée^lfr 
653 |a Position 
653 |a Originalité 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.171/pr.171.pdf 
856 4 1 |u http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn37a02 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.171/pr.171.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Filosofía y Teoría Política.   |g  No. 37 (2006),45-68  |l 37  |q 45-68  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/