De la oferta a la demanda : el lugar de las familias en la construcción de nuevas alianzas territoriales bajo el gobierno educativo de Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019)

Desde un enfoque cualitativo, este trabajo tiene por objetivo analizar cuáles fueron las políticas de articulación y comunicación de la gestión educativa provincial de Cambiemos(2015-2019) con los actores de la comunidad educativa bonaerense. Específicamente,nos proponemos indagar el lugar que ocupa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miño Chiappino, Jessica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18747/pr.18747.pdf
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8428/9542
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02373nab a2200241 a 4500
001 ARTI18584
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Miño Chiappino, Jessica  |u GESPAE-IdIHCS-CONICET 
245 1 0 |a De la oferta a la demanda  |b : el lugar de las familias en la construcción de nuevas alianzas territoriales bajo el gobierno educativo de Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-19 
520 3 |a Desde un enfoque cualitativo, este trabajo tiene por objetivo analizar cuáles fueron las políticas de articulación y comunicación de la gestión educativa provincial de Cambiemos(2015-2019) con los actores de la comunidad educativa bonaerense. Específicamente,nos proponemos indagar el lugar que ocuparon las familias en tanto actores de la comunidad educativa en la agenda política de Cambiemos, en un escenario de disputa con los sindicatos sobre las formas de regulación de la educación. El gobiern oeducativo bonaerense de Cambiemos, encontró en las familias, en tanto actores de la comunidad educativa, un potencial aliado para reorientar la administración educativa desde la oferta del Estado hacia la demanda de los beneficiarios de las políticas. A su vez,las familias se presentaron como un actor estratégico de gestión para la construcción de nuevas alianzas territoriales que permitan desplazar y debilitar el peso histórico de otros actores organizados de la comunidad,como los sindicatos docentes. 
653 |a Familias 
653 |a Gobierno 
653 |a Agenda política 
653 |a Educación 
653 |a Comunicación 
653 |a Sindicatos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18747/pr.18747.pdf 
856 4 1 |u https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8428/9542 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18747/pr.18747.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Praxis educativa.   |g Vol. 28 No. 3 (2024),1-19  |v 28  |l 3  |q 1-19  |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la investigación interdisciplinaria, 2024  |x ISSN 2313-934X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/