País de Caporales : los imaginarios del poder y la danza-música de la Caporales en Bolivia /

Trata sobre la danza-música boliviana de los Caporales. Investiga su importancia en la sociedad boliviana, y su fuerte impacto en los imaginarios del poder. Comprende una aproximación teórica a los imaginarios sociales, las danzas callejeras, la cultura popular y el análisis del ritrual en las fiest...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Patzy, Mauricio
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Maestría en Arte Latinoamericano
Otros Autores: González, Juan Pablo, 1956- (Director)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Trata sobre la danza-música boliviana de los Caporales. Investiga su importancia en la sociedad boliviana, y su fuerte impacto en los imaginarios del poder. Comprende una aproximación teórica a los imaginarios sociales, las danzas callejeras, la cultura popular y el análisis del ritrual en las fiestas religiosas, para conocer el entramado donde se ha inventado la estética de los Caporales. Se aborda la problemática del caporal en el imaginario latinoamericano, en relación a la "Trinidad" del poder en América Latina: ejército, iglesia y hacienda. Se caracteriza la estética del género musical "saya" caporal, y analiza por qué se lo confunde como Tundiquis, Tuntuna, para conocer mejor la música de los Caporales y sus implicaciones imaginarias. También se analiza el derrotero social y estético que ha posibilitado la invención, desarrollo y éxito de la danza de los Caporales. Se plantea la existencia de un vínculo entre cultura popular y cultura política, entre relaciones y representaciones de poder en las danzas callejeras. Se analiza, además, la cisura o herida fundamental de la virilidad representada por los Caporales.
Notas:Texto tipeado.
En portada: Cochabamba, 20 de octubre de 2006.
Descripción Física:424 h. : fot. + 1 CD