|
|
|
|
LEADER |
04059nab a2200601 a 4500 |
001 |
BIBUN031677 |
008 |
160415s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Merino, Gabriel
|9 51012
|
245 |
0 |
0 |
|a El Grupo Productivo y las condiciones económicas de su surgimiento. The productive group and the economic conditions of its emergence.
|
650 |
|
0 |
|9 13771
|a CRISIS ECONOMICA
|
650 |
|
0 |
|a SITUACION ECONOMICA
|9 3637
|
650 |
|
0 |
|9 127
|a EMPRESAS
|
650 |
|
0 |
|a ECONOMIAS DE MERCADO
|9 10926
|
650 |
|
0 |
|a LIBERALISMO
|9 13942
|
773 |
|
|
|t Realidad económica
|a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|g no.288 (nov.-dic.2014), p.59-89, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a El Grupo Productivo es un nucleamiento empresarial surgido en septiembre de 1999, en un contexto de crisis en la periferia del capitalismo global [sudeste asiático, Rusia, Brasil] que en un principio estuvo conformado por la Unión Industrial Argentina [UIA], la Cámara Argentina de la Construcción [CAC] y las Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], con el objetivo declarado de presionar por medidas político-económicas a favor de la producción, la reactivación económica y en contra del proyecto financiero.. El Grupo Productivo reunió a los Grupos Económicos Locales y a las fracciones de capital perdedores en la profundización del proyecto financiero neoliberal.. Si bien eran parte de la comunidad de negocios de los años `90, su debilidad económica con respecto a otras fracciones de capital en cuanto a su escala, composición y productividad, así como por su dedicación a la producción de bienes transables que en un contexto de sobrevaluación del peso y apertura económica, los hacía muy poco competitivos, dejando a estas fracciones de capital en una situación subordinada y en progresiva pérdida de terreno en la estructura económica.
|
901 |
|
|
|a 32978
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20160415
|
903 |
|
|
|a 20160415
|
903 |
|
|
|a 20160422
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a El Grupo Productivo y las condiciones económicas de su surgimiento
|
920 |
|
|
|a The productive group and the economic conditions of its emergence
|
922 |
|
|
|a Merino
|b Gabriel
|
936 |
|
|
|t Realidad económica
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|p AR
|s IADE
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.59-89
|
953 |
|
|
|a no.288 (nov.-dic.2014)
|
965 |
|
|
|a CRISIS ECONOMICA
|
965 |
|
|
|a SITUACION ECONOMICA
|
965 |
|
|
|a EMPRESAS
|
965 |
|
|
|a ECONOMIAS DE MERCADO
|
965 |
|
|
|a LIBERALISMO
|
969 |
|
|
|a El Grupo Productivo es un nucleamiento empresarial surgido en septiembre de 1999, en un contexto de crisis en la periferia del capitalismo global [sudeste asiático, Rusia, Brasil] que en un principio estuvo conformado por la Unión Industrial Argentina [UIA], la Cámara Argentina de la Construcción [CAC] y las Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], con el objetivo declarado de presionar por medidas político-económicas a favor de la producción, la reactivación económica y en contra del proyecto financiero.
|
969 |
|
|
|a El Grupo Productivo reunió a los Grupos Económicos Locales y a las fracciones de capital perdedores en la profundización del proyecto financiero neoliberal.
|
969 |
|
|
|a Si bien eran parte de la comunidad de negocios de los años `90, su debilidad económica con respecto a otras fracciones de capital en cuanto a su escala, composición y productividad, así como por su dedicación a la producción de bienes transables que en un contexto de sobrevaluación del peso y apertura económica, los hacía muy poco competitivos, dejando a estas fracciones de capital en una situación subordinada y en progresiva pérdida de terreno en la estructura económica.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1035
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32201
|d 32201
|
090 |
|
|
|a H 1035
|