Estudio de las dinámicas territoriales de la actividad turística en el Valle del Río manso Inferior, Río Negro (2019 al 2021)

La actividad turística fue históricamente el uno de los motores del desarrollo de la región cordillerana. En este contexto se encuentra inmerso el territorio del Valle del Río Manso Inferior que cuenta con abundantes recursos naturales, culturales y paisajísticos. Su población rural está constituida...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acevedo, Alejandra Carolina
Otros Autores: Cobelo, Claudia Mónica (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2022acevedoalejandracarolina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02889ctm a22003137a 4500
001 20220523104426.0
003 AR-BaUFA
005 20220601110005.0
008 161103t2022 ag db|||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54627  |d 54627 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Acevedo, Alejandra Carolina  |9 73642 
245 0 0 |a Estudio de las dinámicas territoriales de la actividad turística en el Valle del Río manso Inferior, Río Negro (2019 al 2021) 
260 |c 2022 
300 |a 63 p.  |b tbls., grafs., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2022. 
520 |a La actividad turística fue históricamente el uno de los motores del desarrollo de la región cordillerana. En este contexto se encuentra inmerso el territorio del Valle del Río Manso Inferior que cuenta con abundantes recursos naturales, culturales y paisajísticos. Su población rural está constituida por pequeños y medianos productores con base agrícola-ganadera. El objetivo de este trabajo fue estudiar entre los años 2019 y 2021, las formas de vinculación de los productores locales con la actividad turística, y caracterizar la trama institucional y organizacional del territorio. Para ello se estudiaron las siguientes dimensiones de análisis: socio-económica, económico-productiva, ambiental, socio-cultural y político-institucional. La definición de turismo rural es compleja y adquiere diferentes modalidades. El presente estudio se enfoca en el “agroturismo” que comprende a las actividades turísticas que se organizan por y dentro de las unidades productivas. El modelo de desarrollo que interesa es el turismo integrado o social, ya que los proyectos son gestionados por la comunidad local a fin de promover procesos de Desarrollo Local. Se estudió la evolución del desarrollo turístico y la definición del atractivo turístico, así como los beneficios potenciales y las externalidades negativas. Finalmente se arriba al análisis de la matriz FODA y los lineamientos estratégicos del desarrollo del turismo rural del presente territorio. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc  |9 2651 
650 0 |a TURISMO RURAL  |2 Agrovoc  |9 14008 
650 0 |a AGRICULTURA FAMILIAR  |2 Agrovoc  |9 63015 
650 0 |a ECOTURISMO  |2 Agrovoc  |9 36298 
650 0 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA  |2 Agrovoc  |9 33254 
650 0 |a RIO NEGRO  |2 Agrovoc  |9 4171 
700 1 |a Cobelo, Claudia Mónica  |e tut.  |9 13377 
856 |x T20220601  |f 2022acevedoalejandracarolina  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2022acevedoalejandracarolina.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG