Caracterización de la contaminación por nitratos y fósforo mediante métodos geofísicos en la zona no saturada y agua subterránea por actividad de engorde a corral
Los sistemas ganaderos de engorde a corral generan un impacto al medio ambiente, debido a la acumulación de estiércol que produce altas concentraciones de nitrógeno y fósforo, en el suelo y en el agua superficial y subterránea. La evaluación ambiental de estos sistemas presenta dificultades por la v...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020marquezmolinajohnjairo.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03643ntm a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20200716175252.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20221024113034.0 | ||
008 | 171030t2020 ag dob|||m||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 48074 |d 48074 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
100 | 1 | |a Márquez Molina, John Jairo |9 57712 | |
245 | 0 | 0 | |a Caracterización de la contaminación por nitratos y fósforo mediante métodos geofísicos en la zona no saturada y agua subterránea por actividad de engorde a corral |
260 | |c 2020 | ||
300 | |a 148 p. |b tbls., grafs., fot., mapas | ||
502 | |a Tesis. |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias. |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias. |d 2020. | ||
520 | |a Los sistemas ganaderos de engorde a corral generan un impacto al medio ambiente, debido a la acumulación de estiércol que produce altas concentraciones de nitrógeno y fósforo, en el suelo y en el agua superficial y subterránea. La evaluación ambiental de estos sistemas presenta dificultades por la variabilidad espacial en las propiedades del suelo generada por la acumulación de nutrientes en determinados sectores de los corrales, principalmente por las operaciones de mantenimiento. Por lo tanto un muestreo representativo de suelos y agua puede resultar difícil y costoso. Esa variabilidad genera, en la zona no saturada (ZNS) y en el agua subterránea, patrones de salinidad detectables por medio de métodos geofísicos y la medición de la conductividad eléctrica aparente (CEa). El objetivo general fue caracterizar el flujo y transporte de nitrato y fósforo en la ZNS en corrales de engorde. Se aplicaron dos métodos de exploración geofísica a campo para analizar la variabilidad espacial de las propiedades del suelo y extraer columnas representativas para la calibración y validación, en laboratorio, de un modelo de simulación de flujo y transporte. La distribución espacial de la CEa presentó, en algunas situaciones, buena correlación y patrones de variabilidad similares a los de la humedad y las concentraciones de los nutrientes evaluados. La zonificación, basada en la CEa, permitió verificar la existencia de sectores donde se ven favorecidos los procesos de lixiviación de N-NO3, Psolu y sales en el perfil del suelo y su posible ingreso al agua subterránea. Al mismo tiempo, los ensayos de flujo y transporte en las columnas de suelo, mostraron diferencias en las concentraciones y en la lixiviación de elementos en función de las condiciones de entrada de flujo. La implementación numérica de los ensayos de flujo y transporte y su validación en este tipo de ambientes, permitió la simulación en el tiempo de posibles escenarios de acumulación en superficie. Finalmente, se logró evaluar el grado de afectación del perfil del suelo y el agua subterránea. | ||
650 | 0 | |a POLUCION DE AGUAS SUBTERRANEAS |2 Agrovoc |9 10815 | |
650 | 0 | |a METODOS DE CRIANZA |2 Agrovoc |9 2532 | |
650 | 0 | |a GANADERIA |2 Agrovoc |9 1894 | |
650 | 0 | |a ENGORDE |2 Agrovoc |9 58 | |
650 | 0 | |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA |2 Agrovoc |9 10348 | |
650 | 0 | |a CRIANZA INTENSIVA |2 Agrovoc |9 5343 | |
650 | 0 | |a NITRATOS |2 Agrovoc |9 1262 | |
650 | 0 | |a FOSFORO |2 Agrovoc |9 751 | |
700 | 1 | |9 20777 |a Sainato, Claudia Mabel |e dir. | |
700 | 1 | |9 7193 |a Heredia, Olga Susana |e co-dir. | |
700 | 1 | |9 10874 |a Colombatto, Darío |e cons. | |
856 | |x T20200801 |f 2020marquezmolinajohnjairo |q application/pdf |i En internet |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020marquezmolinajohnjairo.pdf | ||
942 | 0 | 0 | |c TESIP0D |
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
976 | |a AAG |