Performance del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana

El proceso de globalización y la demanda internacional de alimentos más sofisticados han incentivado el desarrollo de nuevos negocios agroalimentarios, relacionados al mercado de especialidades. En Perú, el sector agroexportador se caracteriza por estar principalmente direccionado a la producción y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Calle, Anael de los Milagros
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2018florescalleanaeldelosmilagros.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El proceso de globalización y la demanda internacional de alimentos más sofisticados han incentivado el desarrollo de nuevos negocios agroalimentarios, relacionados al mercado de especialidades. En Perú, el sector agroexportador se caracteriza por estar principalmente direccionado a la producción y comercialización de frutas y hortalizas “no tradicionales” caracterizadas por el mayor valor agregado que los convencionales, entre estas destaca la palta de la variedad Hass, cultivada en diversos departamentos de la costa y sierra. En respuesta a la demanda externa durante la última década se ha acrecentado las áreas cultivadas con palta de esta variedad frente a las de cultivo tradicional demandadas por el mercado interno. La política abierta nacional de Perú ha posibilitado el establecimiento de acuerdos comerciales y convenios arancelarios que incentivan la agroindustria nacional. En el presente trabajo se estudia el subsistema de agronegocio de palta Hass peruana bajo el enfoque sistémico de la Nueva Economía Institucional a fin de describir su performance actual desde el entorno institucional, organizacional, tecnológico y comercial. Este subsistema compone al sistema productivo general de palta peruana, pero se aborda como tal por la particularidad de sus transacciones y actividades enfocadas a la exportación. La institucionalidad en la que se enmarca comprende legislaciones, programas de promoción, acuerdos comerciales y una demanda mundial creciente de palta que tracciona el subsistema y atrae mayores inversiones en él. El ambiente organizacional se caracteriza por presentar una estrategia de trabajo asociativo, con transacciones manejadas principalmente con formas híbridas de contrato. El ambiente tecnológico provee oportunidades para obtener mayores rendimientos en campo y aprovechar mayores superficies para el cultivo, mientras que el cumplimiento de planes de control y vigilancia fitosanitaria garantiza la preservación del status sanitario y calidad del fruto reconocida internacionalmente. Todo ello ha contribuido a fortalecer la posición comercial de Perú en el agronegocio de palta Hass.
Descripción Física:65 p. tbls., grafs., fot.