Evaluación de un sistema sustentable de producción de caña de azúcar en Tucumán, R. Argentina. Assessing a sustainable sugarcane production system in Tucumán, Argentina. : parte I: Dinámica de la descomposición del residuo de la cosecha en verde de la caña de azúcarpart 1: Dynamics of sugarcane harvest residue [trash] decomposition

La eliminación de la quema durante la cosecha de la caña de azúcar llevó a la implementación de sistemas productivos más sustentables, con menos impacto ambiental y más amigables con las poblaciones vecinas.. El presente trabajo forma parte de un estudio donde se compararon dos sistemas de producció...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Digonzelli, Patricia A.
Otros Autores: Romero, Eduardo R., Alonso, Luis, Fernández de Ullivarri, Juan, Rojas Quinteros, Hugo C., Scandaliaris, Jorge, Fajre, Sofía
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La eliminación de la quema durante la cosecha de la caña de azúcar llevó a la implementación de sistemas productivos más sustentables, con menos impacto ambiental y más amigables con las poblaciones vecinas.. El presente trabajo forma parte de un estudio donde se compararon dos sistemas de producción de caña de azúcar: a] manteniendo la cobertura de residuos de cosecha [RAC] sobre el suelo y b] sin cobertura de residuos de cosecha [residuo quemado].. Se establecieron macroparcelas en un lote comercial implantado con el cultivar LCP 85-384, en la localidad de Albarracín, Tucumán, República Argentina. El diseño experimental fue de parcelas divididas con tres repeticiones; cada parcela estuvo formada por cinco surcos de 30 m.. Las evaluaciones se hicieron en dos ciclos agrícolas: 2006-2007 y 2007-2008 [segunda y tercera soca].. A partir de la cosecha, se determinó periódicamente la cantidad de RAC [materia seca/ha] y la relación C/N del RAC.. En el comienzo y fin de cada ciclo se evaluó el contenido de P y K del residuo.. La cantidad de residuo después de la cosecha fue de 12 y 16 t de materia seca/ha para cada ciclo agrícola, respectivamente.. Esta cantidad decreció significativamente desde el comienzo hacia el fin de cada ciclo.. La relación C/N del RAC fue superior a 100 en ambos ciclos [117 y 101, respectivamente], pero se redujo significativamente hacia el fin de cada ciclo.. La disminución de la cantidad de RAC y de la relación C/N estuvo correlacionada con los días transcurridos desde la cosecha y con la temperatura [suma térmica].. La concentración inicial de C del RAC fue similar en ambos ciclos [aproximadamente 45 por ciento] mientras que la concentración inicial de N fue más variable entre los ciclos considerados [0,4 por ciento y 0,6 por ciento, respectivamente].. La descomposición del RAC aportó al agroecosistema entre 3800 y 5700 kg de C/ha, 7 y 50 kg de N/ha y 45 y 40 kg de K/ha, en cada ciclo agrícola estudiado.