Uso de compost de poda como sustrato único en sistemas de cultivo de plantas ornamentales.

El objetivo fue evaluar el uso de un compost producido en la CEAMSE [CCE] como sustrato único alternativo en el cultivo de cuatro especies ornamentales: Impatiens walleriana [alegría del hogar], Salvia splendens [coral], Petunia hibrida [petunia], Tagetes spp. (copete).. Se trabajó con tres sustrat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vanier, M.
Otros Autores: Ratto, Silvia Elisa, Pierini, Verónica Inés, Avedissian, F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011vanier.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el uso de un compost producido en la CEAMSE [CCE] como sustrato único alternativo en el cultivo de cuatro especies ornamentales: Impatiens walleriana [alegría del hogar], Salvia splendens [coral], Petunia hibrida [petunia], Tagetes spp. (copete).. Se trabajó con tres sustratos: suelo con perlita (SP], compost comercial [CCo] y CCE producido a partir de residuos de poda de la zona norte del conurbano bonaerense.. Los ensayos se desarrollaron en maceta en invernáculo tratando cada especie por separado.. Se evaluaron características de los sustratos.. Los indicadores de producción floral fueron: a]cantidad de flores abiertas, b] cantidad de pimpollos y c] altura alcanzada por las plantas durante la duración del ensayo.. No se detectó el desarrollo de malezas ni enfermedades durante ese período.. El CCE contuvo mayor contenido de carbono oxidable [Cox] que SP [0,26 por ciento] e igual que CCo [1,04 por ciento, p menor a 0,05].. El CCE mostró mayor capacidad de retención hídrica que SP.. Cabe resaltar que, si bien las plantas crecieron en condiciones semejantes en los tres tratamientos y el comportamiento de las plantas que crecieron en el CCE no presentó diferencias significativas frente a los demás sustratos, este producto se presenta como una alternativa muy interesante por ser económico y producto de reciclado.. A su vez, contribuye a preservar el ambiente: al obtenerse a partir de residuos de poda, reduce la cantidad de residuos enterrados en rellenos sanitarios alargando su vida útil y puede disminuir el uso de otros sustratos como la turba cuya extracción perjudica al ecosistema.