Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino
El Primer Foro Nacional de Helicicultura, realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA y la aplicación de la metodología de análisis MESMIS [Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad], facilitó la detección de diversos factores que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2005perezcamargogm.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02335nab a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN013192 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20200731202051.0 | ||
008 | 060405s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 25764 |d 25764 | ||
999 | |d 25764 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
090 | |a H 241 BIS 1 | ||
100 | 1 | |a Pérez Camargo, Gladys M. |9 41519 | |
245 | 0 | 0 | |a Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
246 | |a Construction of indicators to determine the sustainability of Argentine snail production system | ||
520 | |a El Primer Foro Nacional de Helicicultura, realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA y la aplicación de la metodología de análisis MESMIS [Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad], facilitó la detección de diversos factores que limitan el desarrollo sustentable del sector helicícola argentino, en las áreas económica, ambiental y social.. Esta información posibilitó la construcción de indicadores a partir de la estrategia participativa realizada con la intervención de los distintos actores de la cadena. La metodología propuesta permitió detectar la necesidad de actuar en forma comunitaria para obtener logros fortalecedores y multiplicadores.. El intercambio entre las distintas áreas permite además el análisis y la retroalimentación de las necesidades del sitema, promoviento discusión, propuestas de cambio, fortalecimiento de su capacidad de participación y de planificacion de diseños capaces de generar desarrollo basados en principios de sustentabilidad. | ||
653 | 0 | |a HELICICULTURA | |
653 | 0 | |a SUSTENTABILIDAD | |
653 | 0 | |a DESCRIPTORES | |
653 | 0 | |a INDICADORES | |
700 | 1 | |9 39395 |a González, Olga Mabel | |
700 | 1 | |a Basso, Claudio Pedro |9 27394 | |
700 | 1 | |a Vieites, Carlos María |9 13250 | |
773 | |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.25, no.2 (2005), p.103-109, tbls. | ||
856 | |f 2005perezcamargogm |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2005perezcamargogm.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2005perezcamargogm.pdf | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |