Respuesta del mamón [Carica papaya] a la fertilización con nitrógeno, fosfóro y potasio en un suelo arenoso del noroeste correntino.
El cultivo comercial del mamonero [Carica papaya L.] no se ha desarrollado aún en el nordeste argentino; sin embargo, por sus características ecológicas sería una zona promisoria, no existiendo hasta el momento información técnica acerca de su comportamiento. Con el objetivo de conocer la respuesta...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05495nab a2200757 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN007465 | ||
008 | 001212s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Bertuzzi, Silvia Mónica |9 39554 | |
700 | 1 | |a Rodríguez, V. A. |9 39555 | |
700 | 1 | |a Mazza de Gaiad, Silvia M. |9 39556 | |
245 | 0 | 0 | |a Respuesta del mamón [Carica papaya] a la fertilización con nitrógeno, fosfóro y potasio en un suelo arenoso del noroeste correntino. |
653 | 0 | |a CARICA PAPAYA | |
653 | 0 | |a PAPAYAS | |
653 | 0 | |a MAMON | |
653 | 0 | |a FERTILIZACION | |
653 | 0 | |a NITROGENO | |
653 | 0 | |a FOSFORO | |
653 | 0 | |a POTASIO | |
653 | 0 | |a CORRIENTES | |
773 | |t Horticultura argentina |a Asociación Argentina de Horticultura |g Vol.15, no.38 (ene.-jun.1996), p.62-66 | ||
520 | |a El cultivo comercial del mamonero [Carica papaya L.] no se ha desarrollado aún en el nordeste argentino; sin embargo, por sus características ecológicas sería una zona promisoria, no existiendo hasta el momento información técnica acerca de su comportamiento. Con el objetivo de conocer la respuesta del mamón a diferentes niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, se instaló en un lote de plantas de origen peruano trasplantadas a 3 x 3 m, sobre un suelo Udipsament álfico, arenoso, de la serie Ensenada Grande, un ensayo factorial con tres factores y cuatro repeticiones. La parcela experimental útil fue una planta. Se probaron 3 niveles de nitrógeno [100, 150 y 200 g/planta], fósforo elemento [0, 32 y 64 g/planta] y potasio elemento [0, 83 y 166 g/planta], evaluándose la cosecha anual para 2 campañas [período 1993-1995]. Se encontraron diferencias significativas [alfa=0,01] entre tratamientos pero no entre campañas, no siendo tampoco significativa la interacción tratamiento por campaña. Al analizar los efectos principales de los factores se encontraron diferencias significativas [alfa=0,01] para: en el caso del nitrógeno, los tres niveles probados, incrementándose los rendimientos con el aumento de las dosis; en el caso del fósforo, las dos dosis, y entre ellas y el testigo; en el caso del potasio, la dosis más alta respecto de las dos menores, no encontrándose efecto entre estas dos últimas. Las interacciones de primer y segundo orden resultaron todas significativas[alfa=0,01]. Dosis máximas de nitrógeno [200 g/planta], fósforo [64 g/planta] y potasio [166 g/planta] producen incrementos sustanciales en los rendimientos, de hasta un 130 por ciento respecto del testigo [16300 kg/ha versus 7185 kg/ha]. | ||
901 | |a 007864 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20001212 | ||
903 | |a 20080605 | ||
903 | |a 20080605 | ||
903 | |a 20100422 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Respuesta del mamón [Carica papaya] a la fertilización con nitrógeno, fosfóro y potasio en un suelo arenoso del noroeste correntino | ||
922 | |a Bertuzzi |b Silvia Mónica | ||
922 | |a Rodríguez |b V. A. | ||
922 | |a Mazza de Gaiad |b Silvia M. | ||
936 | |t Horticultura argentina | ||
939 | |f org. |l Córdoba |n Asociación Argentina de Horticultura |p AR |s ASAHO | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.62-66 | ||
953 | |a Vol.15, no.38 (ene.-jun.1996) | ||
962 | |a CARICA PAPAYA | ||
962 | |a PAPAYAS | ||
962 | |a MAMON | ||
962 | |a FERTILIZACION | ||
962 | |a NITROGENO | ||
962 | |a FOSFORO | ||
962 | |a POTASIO | ||
962 | |a CORRIENTES | ||
969 | |a El cultivo comercial del mamonero [Carica papaya L.] no se ha desarrollado aún en el nordeste argentino; sin embargo, por sus características ecológicas sería una zona promisoria, no existiendo hasta el momento información técnica acerca de su comportamiento | ||
969 | |a Con el objetivo de conocer la respuesta del mamón a diferentes niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, se instaló en un lote de plantas de origen peruano trasplantadas a 3 x 3 m, sobre un suelo Udipsament álfico, arenoso, de la serie Ensenada Grande, un ensayo factorial con tres factores y cuatro repeticiones | ||
969 | |a La parcela experimental útil fue una planta | ||
969 | |a Se probaron 3 niveles de nitrógeno [100, 150 y 200 g/planta], fósforo elemento [0, 32 y 64 g/planta] y potasio elemento [0, 83 y 166 g/planta], evaluándose la cosecha anual para 2 campañas [período 1993-1995] | ||
969 | |a Se encontraron diferencias significativas [alfa=0,01] entre tratamientos pero no entre campañas, no siendo tampoco significativa la interacción tratamiento por campaña | ||
969 | |a Al analizar los efectos principales de los factores se encontraron diferencias significativas [alfa=0,01] para: en el caso del nitrógeno, los tres niveles probados, incrementándose los rendimientos con el aumento de las dosis; en el caso del fósforo, las dos dosis, y entre ellas y el testigo; en el caso del potasio, la dosis más alta respecto de las dos menores, no encontrándose efecto entre estas dos últimas | ||
969 | |a Las interacciones de primer y segundo orden resultaron todas significativas[alfa=0,01] | ||
969 | |a Dosis máximas de nitrógeno [200 g/planta], fósforo [64 g/planta] y potasio [166 g/planta] producen incrementos sustanciales en los rendimientos, de hasta un 130 por ciento respecto del testigo [16300 kg/ha versus 7185 kg/ha]. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a MK | ||
975 | |c H 146 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 24344 |d 24344 | ||
090 | |a H 146 |