Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes /

Automedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balmaceda, Daiana Mariel
Otros Autores: Palacios Courret, Nicolás Leonardo (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/6b1c0e2b5c0d3198b78f499cb0cedc4a4d52a0d8
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Automedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos.
Notas:Contiene Anexos: Formulario de consentimiento informado ; Instrumento de recolección de datos.
Descripción Física:47 p. : digital
Acceso:Acceso abierto