Tabla de Contenidos:
  • Núm. 42 (2021): PRESENTACIÓN - Pandemia global: los múltiples rostros de una catástrofe social / Esteban De Gori - ARTÍCULOS - Intervención social en procesos de duelo en pandemia. Conceptualizaciones desde el Trabajo Social / Debora Lema, María Constanza Varela
  • Pantallas en tiempos de pandemia: efectos bio-psico-sociales en niñas, niños y adolescentes / Ofelia Rodríguez Sas, Lorena Cynthia Estrada
  • ¿El virus afecta por igual a las clases sociales? Exploraciones sobre las desigualdades laborales y económicas en un contexto de pandemia / José Javier Rodríguez de la Fuente
  • Desigualdades territoriales y trabajos de cuidado comunitario: lo esencial no es invisible en la pandemia / Ana Laura Azparren
  • El hilo invisible. Mujeres migrantes trabajadoras del hogar en Argentina durante la COVID-19 / Macarena Romero
  • Género y distribución de actividades en contexto de COVID-19 / Laura Pulleiro
  • Pandemia, medios hegemónicos y cárceles: Caso ex Unidad 2 Villa Devoto / Paula Daniela Franco - ESPACIO ABIERTO - Lecciones hipocráticas para entender el lugar de la actividad física en las sociedades actuales: revisando el aislamiento de niños y niñas durante la pandemia por COVID-19 / Walter Toscano, Damián Molgaray - ENTREVISTAS - Conversación a partir de Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19, de Daniel Feierstein / María José Rossi, Esteban De Gori, Luciano Lutereau, Daniel Feierstein
  • Núm. 41 (2020) - DESIGUALDADES: PRESENTACIÓN - Desigualdades / Sandra Guimenez, Natalia Luxardo - ARTÍCULOS - La desigualdad en la sociedad neoliberal del siglo XXI: de cuestión sociopolítica a autopercepción estigmatizante / Diego Raus
  • Sociedad de mercado y burocracia segregacionista: la creciente desigualdad social en China a partir de la Reforma y Apertura / Max Povše
  • Pobreza infantil en países de ingresos altos e ingresos medios: una revisión de la literatura que usa el Luxembourg Income Study / Marcela F. González
  • Pandemia, desigualdades ambientales y acceso al agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires / María Gabriela Merlinsky, Melina Tobías
  • Polarización y desigualdad en la estructura social y urbana de las ciudades de América Latina: el Caso del Municipio de San Isidro y el Barrio La Cava / Josefina Queija
  • El reconocimiento en la desigualdad de las mujeres en la Policía Federal Argentina / María Eugenia San Martín
  • ¿Existen barreras en el acceso a consultas y participación?: las trayectorias de las personas mayores en la Ciudad de Buenos Aires / Cecilia Palermo, Estefanía Cirino, Liliana Findling
  • Cursos de vida vulnerados: la vejez de las mujeres trans como un derecho negado / Fernando Rada Schultze
  • Educación Sexual Integral: cambio de paradigma / Nicolás Bottino Cané
  • En los bordes de la igualdad: marxismo, ideología y derecho (burgués) / Carlos Britos
  • Pensar las desigualdades, insistir con la igualdad: una indagación estético-política acerca del ejercicio ciudadano en la ciudad actual / Betina Guindi - ENTREVISTAS - Entrevista a Claudia Danani / Sandra Guimenez
  • Entrevista a Eduardo Menéndez / Natalia Luxardo
  • Núm. 40 (2020): PRESENTACIÓN - Neoliberalismo y democracia en América Latina / Esteban De Gori - ARTÍCULOS - Neoliberalismo y subjetividad creyente / Emiliano Francisco Patti
  • Globalización e internacionalización de la Educación Superior en América Latina: ¿hacia dónde vamos? / Mercedes Victoria Andres
  • ¿Ágoras virtuales?: neoliberalismo y democracia consensual en plataformas digitales de participación / Mariano Jorge Caputo
  • La reconfiguración y las articulaciones de las élites político/tecnocráticas mexicanas y su incidencia en la planeación del desarrollo / Isaac Enríquez Pérez
  • Nuevas formas de extracción de valor: la construcción de un bloque de poder en Argentina y Ecuador / Santiago Vanderstichel
  • Colinas y llanuras en la recomposición del Movimiento al Socialismo en Bolivia / Fernando López Ariñez
  • Polarización política en Uruguay: el neoliberalismo como categoría de sentido en la articulación de las identidades colectivas / Sebastián Moreno Barreneche
  • ¿“Todos somos el campo”?: disputas entre los pequeños y medianos productores en torno a la Resolución No 125 / Rocío Ceballos
  • Jair Bolsonaro: entre el repliegue reaccionario y el populismo de extrema derecha / Sergio Gamboa Troyano
  • Revueltas en y contra el neoliberalismo. Argentina, 2001 y Chile, 2019 / Julián Rebón, Carlos Ruiz Encina
  • Recentralización del poder y debilitamiento de la participación: una aproximación a los modos de construcción de las políticas hacia la escuela secundaria obligatoria en la provincia de Buenos Aires a escala territorial (2015-2018) / Inés Rodríguez Moyano, Maida Diyarian
  • El Estado ante el coronavirus: el péndulo de la “comunidad ilusoria” / Álvaro García Linera - ENTREVISTAS - Entender y cambiar la política: entrevista a Gianfranco Pasquino / Fernando Collizzolli
  • Clase, género y etnia en Ecuador y Bolivia: entrevista en video a Sofía Cordero Ponce / Esteban De Gori
  • Género, diversidad sexual y derechos humanos: entrevista en video a Mario Pecheny / Esteban De Gori, Damián Pierbattisti
  • Núm. 39 (2019): PRESENTACIÓN - Sociedad hipermediatizada: presentación / Damián Fraticelli, Javier Antivero - ARTÍCULOS - Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como paradigmas de la Economía de la Información / Eduardo Vizer, Helenice Carvalho
  • Capitalismo de datos: plataformas y co-working / Fernando González Ojeda
  • La mediatización contemporánea de la política en Instagram: un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos / Ana Slimovich
  • Usos de Twitter en Intratables: la domesticación de la política y de las audiencias en el infoentretenimiento / Manuel Tufró, María Eugenia Contursi
  • Colectivos, circulación de discursos sociales y movilización ciudadana: el caso #RosarioSangra1 / Natalia Raimondo Anselmino
  • El poder de los medios: fronteras digitales para la agenda setting / Daniel Cabrera, Soledad Camardo
  • ¿Microfascismos?: sexualidades, fake news y nuevas derechas (Trump-Bolsonaro) / Camila Arbuet Osuna, Sofía Cáceres Soforza
  • La violencia de género en las sociedades hipermediatizadas: circulación discursiva y operaciones de denuncia en torno al caso #AbortoSinAnestesia / Noelia Dana Manso
  • Medios de comunicación y formas de sociabilidad en circuitos carcelarios de la Argentina / Inés Mancini
  • UBA-Sociales en plataformas: de la difusión a la comunión / Ximena Tobi
  • Las TIC en los vínculos escolares: una indagación sobre apropiaciones en escuelas secundarias / Jaime Andrés Picarón Fajardo, Joaquín Linne, Pedro Núñez
  • Desafíos virtuales: la tensión entre el riesgo y la socialización / Daiana Jacquier
  • El museo en el videojuego: mediatizaciones de espacios, obras y recorridos / Diego Maté
  • Vidas on/off line de lo musical: relación entre plataformas mediáticas y espectáculos en vivo en centros culturales / Santiago Videla
  • Escuchar Spotify: algoritmos, perfiles y modulaciones en las plataformas de streaming musical / Lucas Bazzara
  • La construcción del yo inmortal y las prácticas alrededor de la muerte en la virtualidad / Agustina Colombo
  • Teología, literatura, (somera) geopolítica y filosofía de la hipermediatización / Diego Gerzovich - ENTREVISTAS - La circulación contemporánea del sentido: entrevista a Mario Carlón / Damián Fraticelli
  • Las relaciones laborales en las nuevas plataformas digitales: entrevista a Cecilia Senén González / Esteban De Gori - ESPACIO ABIERTO - Conversaciones con Juan Carlos Portantiero / Marcelo Langieri, Lucas Rubinich
  • “Mira hasta dónde hemos llegado”: las organizaciones de trabajadores desocupados entre 2003 y 2015 / Marcos Emilio Pérez
  • No. 12/13 (noviembre 1998) : PRESENTACIÓN - ARTÍCULOS
  • ¿Crisis o decadencia? : hipótesis sobre el significado de algunas transformaciones recientes de la sociedad argentina / Alfredo Raul Pucciarelli
  • Cambios de estado y transformaciones del peronismo / Ricardo Sidicaro
  • La crisis sindical y la reforma laboral / Arturo Fernández
  • Régimen estatal / Isidoro Cheresky
  • Reestructuración del sistema educativo argentino en la tensión del cambio y la permanencia de las tradiciones políticas / Guillermina Trimonti
  • ¿Crisis o metamorfosis de la representación política? : reflexiones en torno a la hipótesis de Bernard Manin / Juan Manuel Abal Medina (h)
  • El mercosur y la democracia en Brasil / Héctor Alimonda
  • Los intelectuales de la crisis : sobre la "intelligentsia" latinoamericana / Pablo Rieznik - TEXTOS - La actualidad de Maurice Halbwaschs / Ricardo Sidicaro
  • Memoria colectiva y memoria histórica / Maurice Halbwaschs - COMENTARIOS - A 100 años de el suicidio : confrontaciones en torno a Durkheim / Pablo Daniel Bonaldi
  • no. 5 (Octubre de 1994) INDUSTRIA CULTURAL, MITOS, SIGNOS Y CREENCIAS: : PRESENTACION ARTICULOS Las cosas del creer/ Emilio de Ipola Mediaciones urbanas y nuevos escenarios de comunicación / J.Martín Barbero Medios, comunicación e historia cultural / Jorge E.Rivera Investigaciones culturales y pensamiento crítico/ Nicolás Casullo Nuevos presentes, nuevos pasados de la telenovela/ Osear Steimberg Populismo, representación y menemismo/ José Nun NOTAS DE lNVESTIGACION Reforma electoral y gobierno: una mirada al caso italiano/ Franco Castiglioni TEXTOS Alain Touraine: una nueva tapa en la reflexión sociológica/ Ricardo Sidicaro
  • Más tablas de contenidos en http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20533&seule=1