Cambiemos : un análisis en torno a sus condiciones de posibilidad hegemónicas (2015-2019)
Un líder, un jefe, un hombre. Masculinidades y política en la construcción de la candidatura presidencial de Arturo Frondizi (1957-1958)
Psicología: concepciones en disputa en torno a la UniCABA.
Método comparativo: políticas y sistemas educativos considerados en perspectiva histórico-comparada.
Televisión y política: espacio público, puestas en escena y regímenes de visibilidad
La contrainterpretación vigilante: rupturas y suturas. Etica y legitimidad de la información en la revista Humor (1989/1995)
Arte, crítica y cotidianeidad (o la dimensión política de la crítica de arte destinada a públicos masivos)
Elementos conceptuales de la crítica
La crítica contemporánea y la relación entre el arte y la política: nostalgia de la vanguardia
Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica
Fotografías de lo invisible
El arte se alista para dar batalla una vez más
Tenemos que hablar
Para el pueblo lo que es del pueblo
Reflexiones en torno al discurso político y la politicidad de la prensa
Para una futura retrospectiva del momento mediático kirchnerista
El conflicto entre periodismo y poder político en la América Latina post-neoliberal. La interpelación populista de los líderes de Ecuador y Argentina
Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
Lo mediático y el discurso político. El análisis discursivo
La ilusión de lo sensible. Tentativas sobre la “crítica de la crítica” ranciereana