Las escrituras profesionales: dispositivos argumentativos y estrategias retóricas
¿Por la soberanía o por la continuidad? La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
Broadcasting e Información Social
Prensa y kirchnerismo. La negación polémica frente a la articulación en el discurso presidencial de demandas populares.
Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica
Tenemos que hablar
El conflicto entre periodismo y poder político en la América Latina post-neoliberal. La interpelación populista de los líderes de Ecuador y Argentina
Algunos espacios de discusión, en relación con la cambiante escritura de las ciencias sociales
¿Son los medios de comunicación “instituciones políticas”? Problemas de evolución histórica y desarrollo conceptual. Periodismo y conflicto político en la Argentina contemporánea.
La prensa escrita durante el gobierno de Néstor Kirchner Periodismo de opinión y disputas por el sentido político frente al proceso de construcción del kirchnerismo: los casos de Clarín, La Nación y Página/12
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista.
Reseña Teodoro León Gross y Bernardo Gómez Calderón (dirs.), Diez articulistas para la historia de la literatura española, Madrid: Ediciones APM, 2009, 365 pp
Acontecimiento político y disputas en el discurso periodístico durante el gobierno de Néstor Kirchner
Espíritu crítico
Este mundial ya lo vimos
La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
Gabriel García Márquez: un tropel de ilusiones
Entrevista a Axel Kutchevasky. “Soy un periodista de cine y no un crítico”
El diario La Capital de Rosario en el primer gobierno peronista: el tema del papel prensa. (1947-1950)
El diversional en los relatos periodísticos: acercando el periodismo y la literatura