Cayetano José Rodríguez

| final = aun estavivo

| juntoa = | presidente = | monarca = | primerministro = | gobernador = | jefe = | canciller = | premier = | alcalde = | vicepresidente = | viceprimerministro = | teniente = | vicegobernador = | vicejefe = | vicecanciller = | predecesor = | sucesor = | cargo2 = | distrito2 = | inicio2 = | final2 = | juntoa2 = | presidente2 = | monarca2 = | primerministro2 = | gobernador2 = | jefe2 = | canciller2 = | premier2 = | alcalde2 = | vicepresidente2 = | viceprimerministro2 = | teniente2 = | vicegobernador2 = | vicejefe2 = | vicecanciller2 = | predecesor2 = | sucesor2 = }}

Cayetano José Rodríguez (San Pedro, Gobernación del Río de la Plata, 1761 - Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata, 21 de enero de 1823) fue un fraile y sacerdote franciscano y poeta argentino. Fue diputado en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia Argentina el 9 de julio de 1816. Como poeta fue autor del primer Himno Nacional de 1812 y escribió las Odas en honor de Carlos María de Alvear, del Cruce de los Andes y la Victoria de Chacabuco, y el panegírico en honor del General Manuel Belgrano, fallecido en 1820 y un soneto dedicado a Los Colorados, regimiento de caballería que al mando de Juan Manuel de Rosas impuso el Orden en los aciagos momentos de anarquía en Buenos Aires, el 5 de octubre de 1820. Como religioso defendió los derechos de la Iglesia católica contra el regalismo y las reformas eclesiásticas que Bernardino Rivadavia llevó a cabo como ministro de la Provincia de Buenos Aires. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Rodríguez, Cayetano, 1761-1823', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8