Carlos Antonio López

Carlos Antonio López en su juventud Presidente de la República del Paraguay | vicepresidente = Juan José Alvarenga (1847-1848, 1849)
Mariano González (1855, 1858, 1859)
Francisco Solano López (1862) | inicio = 14 de marzo de 1844 | final = 10 de septiembre de 1862 | predecesor = Él mismo junto a Mariano Roque Alonso (ambos como cónsules) | sucesor = Francisco Solano López | escudo2 = Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg | cargo2 = Primer cónsul del Paraguay | juntoa2 = Mariano Roque Alonso | inicio2 = 13 de marzo de 1841 | final2 = 13 de marzo de 1844 | predecesor2 = Mariano Roque Alonso (como comandante general de Armas) | sucesor2 = Él mismo (como presidente) | educación = Clérigo eclesiástico de órdenes menores | alma máter = Real Colegio Seminario Conciliar de San Carlos | pie de imagen = Grabado de López por Simonau y Toovey, 1862 | nombre de nacimiento = Carlos Antonio López Ynsfrán | rama = Fuerzas Armadas de Paraguay | rango = Capitán General | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Casa quinta de Miguel Cirilo López, distrito de la Recoleta, Asunción, Virreinato del Río de la Plata, Imperio español | fecha de fallecimiento = 10 de septiembre de 1862 (69 años) | lugar de fallecimiento = Casa Nueva o Casa Presidencial, Asunción, Paraguay | lugar de descanso = Panteón Nacional de los Héroes | residencia = Ybyray, Casa Alta y Villa del Rosario | miembro de = *•Sociedad de Geografía de Berlín. *•Real Sociedad de Anticuarios del Norte. *•Sociedad Etnográfica de París. *•Sociedad Zoológica Imperial para la Aclimatación. *•Instituto Histórico y Geográfico Brasileño. | conocido por = Ser el primer presidente de la República del Paraguay | partido político = Ninguno | obras notables = Tratado de los Derechos y Deberes del Hombre Social
La Emancipación Paraguaya | padres = Miguel Cirilo López de Villamayor
Melchora Agustina Ynsfrán Ascona | cónyuge = | Hijos = *Francisco Solano López Carrillo *José María López Carrillo (fallecido párvulo) *Juana Inocencia López Carrillo *Venancio López Carrilo *Mónica Rafaela López Carrillo *Benigno López Carrillo | familiares = *Martín López Ynsfrán (hermano) *Basilio López Ynfrán (hermano) *Francisco de Paula López Ynsfrán (hermano) *José Domingo López Ynsfrán (hermano) *Victoriano López Ynsfrán (hermano) *Melchora López Ynsfrán (hermana) *Blasia López Ynsfrán (hermana) *Juan Vicente López Ysnfrán (hermano) | premios = *•Gran Cruz de la Orden Imperial de Cristo del Brasil (1851).50px *•Gran Cordón de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (1854). 50px | profesión = Político y periodista | religión = Católico | firma = Firma presidente Carlos Antonio López.svg }}

Carlos Antonio López Ynsfrán (Asunción, 4 de noviembre de 1792-''Ibidem'', 10 de septiembre de 1862) fue un político, periodista, jurista, maestro y estadista paraguayo. Ocupó los cargos de cónsul y presidente respectivamente. Electo como primer cónsul junto con Mariano Roque Alonso como segundo por el quinto Congreso Nacional en 1841. Al término del consulado se llamó a congreso en 1844, y se aprobó la Ley que establece la Administración Pública, primera norma política fundamental en la historia del Paraguay independiente. Es considerado el primer presidente constitucional del Paraguay, ya que con el se inicia el período constitucional que duraría hasta 1870.

Desde su incursión en el servicio público, Carlos Antonio López tuvo destacada actuación como político, es considerado como el padre de la primera modernidad (1840-1870), el que procuró acercar al Paraguay a los bienes de la cultura universal sin descuidar por ello el ejercicio de la soberanía. Su gobierno se destacó por las varias reformas que contribuyeron al progreso del país en los aspectos políticos, económicos y sobre todo culturales. Mediante estos logros fue reelecto en el cargo en el año 1854 y 1857.

Fue quien estableció las bases jurídicas, de lo que era un país agrario y ganadero que se regía por pocas leyes heredadas de las leyes de indias en tiempos de la colonia, se transformó en un país industrializado que poco a poco fue sentando su sistema legal de modo a legalizar la administración de López, la cual le dio especial importancia a la salida diplomática, quizás esa haya sido la causa del porqué durante su gobierno no se vivieron mayores sobresaltos que escaramuzas entre los ejércitos binacionales en las fronteras del Paraguay, hasta ese momento, todavía no había delimitadas con exactitud.

No obstante, Carlos Antonio López siguió con las prácticas autoritarias muy famosas durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia, claramente sin la crueldad del primero, pero con la aparición de una nueva figura autoritaria: el exilio. En materia educativa grande fue el aporte de López, pues otorgó becas a jóvenes aplicados para estudiar en Europa y de ese modo lograr el nacimiento de una nueva generación más ilustrada, quienes recién tendrían destacada actuación ya en la posguerra. Dichas acciones, son las que posteriormente hayan colocado a Carlos Antonio López en el pedestal de la historia paraguaya, por ser uno de los hombres que junto a Rodríguez de Francia defendió la nacionalidad paraguaya.

En materia edilicia, durante su gobierno, varios fueron los arquitectos e ingenieros europeos que llegaron al Paraguay con la misión de erigir amplios edificios y estructuras similares a las solo se podrían encontrar en las calles de Roma o París. A su vez, Carlos Antonio López siguió con la política nacionalista de su antecesor, logrando posteriormente el reconocimiento, durante su gobierno, de la independencia paraguaya por parte de distintas naciones. Una vez ya en sus postrimetrías, dejó el camino llano y estructurado para que su primogénito, Francisco Solano López, continuara dicho proceso. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'López, Carlos Antonio, 1792-1862', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1