Platón

Museo Capitolino a. C. copia romana de un original griego (Museo Pio-Clementino del Vaticano) | cargo = Escolarca | distrito = Academia de Atenas | inicio = 387 a. C. | final = 347 a. C. | sucesor = | fecha de nacimiento = 427 a. C. | lugar de nacimiento = Atenas o Egina | fecha de fallecimiento = 347 a. C. (c. 80 años) | lugar de fallecimiento = Antigua Atenas, Antigua Grecia | causa muerte = Muerte natural | lugar de descanso = no | nacionalidad = Griega | etnia = | ciudadanía = | educación = | alma máter = | posgrado = | ocupación = Filósofo | años activo = | empleador = | medio de comunicación = | programas = | empresa = | alumno de = Sócrates
Crátilo
Teodoro de Cirene
Hermógenes | estudiantes = Aristóteles, Eudoxo de Cnido, Jenócrates, Heráclides Póntico, Espeusipo, Filipo de Opunte y León de Bizancio | salario = | patrimonio = | área = Filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmología, cosmogonía, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación | movimientos = Platonismo | altura = | peso = | conocido = | título = | término = | predecesor = | partido político = | religión = | padres = Aristón de Atenas
Perictione | cónyuge = | pareja = | hijos = | familiares = | residencia = | obras destacadas = ''Diálogos de Platón'' | premios = | firma = | página web = | facebook = | twitter = | notas = | id = | wikidata = }}

Platón (en griego antiguo y griego moderno: Πλάτων, ''Plátōn''; en latín: Plato, Platon; Atenas o Egina, ''c.'' 427 a. C.-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

Participó activamente en la enseñanza de la Academia. Escribió sus obras, mayoritariamente en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de sus contemporáneos, se cree que todo su trabajo ha sobrevivido intacto.

Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. En su "teoría de las formas" o "ideas", sostuvo que el mundo sensible es solo una "sombra" de otro más real, perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos universales que estructuran la realidad a partir de la "Idea del Bien"; y el alma humana, la cual es inmortal pero esta se encuentra "encarcelada" en el cuerpo. Según su "teoría de la reminiscencia", las ideas son innatas en el alma y "recordadas" por la razón (''anamnesis''). Platón también es considerado como uno de los fundadores de la filosofía política al considerar que la ciudad justa estaría gobernada por "filósofos reyes". Intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intención de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores. De Platón también recibimos los conceptos de “amor platónico” y "sólidos platónicos".

Platón murió a los 80 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la Academia de su ciudad natal. Tras su muerte, dicha institución estuvo al cargo de su sobrino Espeusipo. Durante varios siglos, la "Antigua Academia" fue abandonando el platonismo, dando un giro filosófico hacia el escepticismo en la "Nueva Academia". Esta fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en el 529.

En el a. C. Antíoco de Ascalón retomó las ideas de Platón absorbiendo doctrinas de la escuela peripatética y estoica, formando así el llamado "platonismo medio" seguido por Filón de Alejandría y Plutarco. Este fue a su vez base del llamado "neoplatonismo", defendido por filósofos como Plotino y Porfirio. Dichas doctrinas influyeron en las religiones cristianas judías islámicas durante la Edad Media y Moderna en figuras como san Agustín, Avicena, Maimónides, Marsilio Ficino, Henry More y Hegel. El platonismo posteriormente fue criticado por filósofos como Nietzsche, Heidegger y Popper. No obstante, su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en la historia de la filosofía occidental, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. De él, Alfred North Whitehead llegó a comentar:

 }} proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1,161 - 1,180 Resultados de 1,216 Para Buscar 'Platón', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 1161
    por Platón, 428-347 a de C.
    Publicado 1966
    Libro
  2. 1162
    por Platón 428/7-347 a.C
    Publicado 2011
    Libro
  3. 1163
    por Platón 427 a.C.-347a.C
    Publicado 2007
    Libro
  4. 1164
    por Platón, 427 a.C.-347 a.C
    Publicado 2004
    Libro
  5. 1165
    por Platón 427 a. C. - 347 a. C
    Publicado 1946
    Libro
  6. 1166
    por Platón 427 a.C.-347 a.C
    Publicado 1997
    Libro
  7. 1167
    por Platón 427 a.C.-347a.C
    Publicado 2009
    Libro
  8. 1168
    Libro
  9. 1169
    por Platón., 427 a. C - 347 a. C.
    Publicado 1956
    Libro
  10. 1170
    por Platón 427 a.C.-347 a.C
    Publicado 2022
    Libro
  11. 1171
    Libro
  12. 1172
    Libro
  13. 1173
    Libro
  14. 1174
  15. 1175
  16. 1176
  17. 1177
  18. 1178
    Publicado 1930
    Otros Autores: ...Platón...
    Libro
  19. 1179
    Publicado 1998
    Otros Autores: ...Platón...
    Libro
  20. 1180
    Publicado 1961
    Otros Autores: ...Platón...
    Libro