Saltar al contenido
  • Inicio
  • Explorar BDU2
  • Estadísticas e indicadores
    • Ranking de ODs más visitados
    • Mapa de accesos a BDU2
  • Otros Catálogos
    • BDU
    • BDU-Recursos Accesibles
    • Biblioteca Digital del CIN
    • Catálogo Biblioteca de CONEAU
  • Lenguaje
    • English
    • Español
    • Português (Brasil)
Avanzado
Avanzado
  • Buscar: "CALORIAS"
Materias Sugeridas... dentro de su búsqueda.
CONSUMO DE ALIMENTOS 2 DEFICIENCIAS DE CALORÍAS 2 ACTIVIDAD FISICA 1
ALIMENTOS 1 ARGENTINA 1 AYUNO 1
más ...
CALORIAS 1 CALORÍAS 1 COMIDA 1
ELASTICIDAD 1 ESTADO NUTRICIONAL 1 HOGARES 1
HOGARES POBRES 1 INDICADORES 1 INDICADORES ECONÓMICOS 1
INDICADORES SOCIALES 1 INGESTION DE ALIMENTOS 1 INGRESOS 1
INGRESOS DE HOGARES 1 LUZ 1 MEDICINA 1
NIVEL DE INGRESO 1 NIÑOS 1 NUTRICIÓN 1
NUTRICIÓN HUMANA 1 OBJETIVO: DETERMINAR LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS PADRES ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN DE SUS HIJOS DE 6 A 10 AÑOS CON SINDROME DE DOWN QUE ASISTEN A UN CENTRO DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, SU ESTADO NUTRICIONAL, PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO Y PATRÓN DE ACLIVIDADFISICA. MATERIALES Y MÉTODOS: INVESTIGACIÓN DE TIPO CUANTI - CUALITATIVA. DESCRIPTIVA, DE CORTE TRANSVERSAL. UN TOTAL DE 25 NIÑOS CON SINDROME DE DOWN. DE AMBOS SEXOS, DE 6 A 10 AÑOS FUERON PESADOS, MEDIDOS Y SUS PADRES ENCUESTADOS A TRAVÉS DE PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO DEL MENOR, PATRÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA. GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO Y UNA PREGUNTA RELACIONADA CON LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. ADEMÁS, 10 PAPÁS FUERON ENTREVISTADOS, REALIZÁNDOSE UN TOTAL DE 10 PREGUNTAS GRABADAS A CADA UNO. CON EL OBJETIVO DE INDAGAR SOBRE LA VARIABLE DE REPRESENTACIONES SOCIALES. RESULTADOS: EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS SEGÚN IME ES INADECUADO EN EL 60% DE LOS CASOS, PRESENTANDO SOBREPESO YOBESIDAD. UN SOLO CASO RIESGO DE BAJO PESO. Y EL 36% PRESENTÓ ESTADO NUTRICIONAL NORMAL. UN 24% DE LA MUESTRA LIENE UN CONSUMO ADECUADO CON RESPECTO A LO RECOMENDADO POR LA OMS EN EL GRUPO DE LOS LÁCTEOS: EN EL GRUPO DE LAS CAMES ESTE NÚMERO DESCIENDE A 12%. NINGÚN NIÑO LOGRA CUBRIR LAS RECOMENDACIONES EN EL CONSUMO DE VEGETALES Y FRUTAS. LO MISMO SUCEDE CON EL GRUPO DE LOS CEREALES, CUYO CONSUMO QUEDÓ DESPLAZADO POR EL DE PÍZZAS, TARTAS Y EMPANADAS. EL 64% TIENEN UN CONSUMO EXCEDIDO DE ACEITES Y LA MAYORÍA NO LLEGA A CUBRIR LAS RECOMENDACIONES DE LOS AZÚCARES. ADEMÁS. E142% DE LA MUESTRA PRESENTÓ UN CONSUMO EXCEDIDO A LO PERMITIDO DE CALORÍAS DISPENSABLES. SE OBSERVA TAMBIÉN, UN REEMPLAZO EN EL CONSUMO DE AGUA CORRIENTE POR GASEOSAS Y JUGOS AZUCARADOS. ASIMISMO. UN 40% DE LOS PAPÁS AFIRMAN TENER POCA INFONNACIÓN VINCULADA A LA ALIMENTACIÓN Y LA FUENTE MÁS NOMBRADA ES EL PEDIATRA. SIN EMBARGO. LA MAYORLA TIENE UNA OPINIÓN POSITIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN OFRECIDA, AFIRMANDO QUE ES CORRECTA. SALUDABLE, SUFICIENTE. AFORTUNADAMENTE. LA MAYORÍA SE OCUPA DE LAS PREPARACIONES CULINARIAS Y LA COMPRA DE MATERIA PRIMA. Y EN ESTE ACCIONAR RELACIONADO A LA ALIMENTACIÓN, PREFIEREN SEGUIRLOS CONSEJOS BRINDADOS PORLOS PROFESIONALES. CONCLUSIONES: ES DE VITAL IMPORTANCIA BRINDAR EDUCACIÓN NUTRICIONAL A LOS PADRES. YA QUE COMO SE DEMUESTRA, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE DESARROLLAN EN PORCENTAJES ELEVADOS. RESULTA INDISPENSABLE DETECTAR CIERTAS FALLAS EN LOS CONOCIMIENTOS Y EN LAS PRÁCTICAS DE LOS ADULTOS PARA QUE LOS MISMOS SEAN CAPACES DE INCULCARLE AL MENOR HÁBITOS SALUDABLES. POR LO TANTO. ES IMPORTANTE QUE TANTO LA FAMILIA COMO EL SISTEMA EDUCATIVO EN GENERAL, BRINDEN MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN DESDE UNA TEMPRANA EDAD 1 RITMO CIRCADIANO 1
SEGURIDAD ALIMENTARIA 1 SUEÑO 1 SÍNDROME DE DOWN 1
menos ...
Mostrando 1 - 5 de 5 Para Buscar: '"CALORIAS"', tiempo de consulta: 0.06s
Imagen de Portada
Deficiencias nutricionales en hogares con presencia de niños en los 90: estudio a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares
por Gentile, Natacha
Publicado 2006
Materias: '; “...DEFICIENCIAS DE CALORÍAS...”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Documento de conferencia
Imagen de Portada
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina
por Rodríguez, Elsa Mirta M., Garrido, Laura, Gentile, Natacha, Lupín, Beatriz
Publicado 2001
Tabla de Contenidos: '; “... dieta adecuada, al menos en términos de la energía aportada por los alimentos (calorías). Teniendo en...”
Enlace del recurso
Documento de conferencia
Imagen de Portada
The influence of intermittent fasting on the circadian pattern of melatonin while controlling for caloric intake, energy expenditure, light exposure, and sleep schedules : a prelim...
por Almeneessier, Aljohara S., BaHammam, Ahmed S., Sharif, Munir M., Bahammam, Salman A., Nashwan, Samar Z., Pandi Perumal, Seithikurippu R., Cardinali, Daniel P., Alzoghaibi, Mohammad
Publicado 2017
Materias: '; “...CALORIAS...”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Artículo
Imagen de Portada
Construcción de indicadores de seguridad alimentaria a nivel de los hogares: análisis por quintiles de ingreso
por Gentile, Natacha
Publicado 2006
Materias: '; “...CALORÍAS...”
Enlace del recurso
Artículo
Imagen de Portada
Representaciones sociales de la alimentación en el síndrome de Down
por Montiel, Lucía
Publicado 2009
Materias: '; “... PERMITIDO DE CALORÍAS DISPENSABLES. SE OBSERVA TAMBIÉN, UN REEMPLAZO EN EL CONSUMO DE AGUA CORRIENTE POR...”
Enlace del recurso
Tesis de Grado
Herramientas de búsqueda: RSS — Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda

Resultados Agrupados

Autor
3 Gentile, Natacha 1 Almeneessier, Aljohara S. 1 Alzoghaibi, Mohammad 1 BaHammam, Ahmed S. 1 Bahammam, Salman A. 1 Cardinali, Daniel P. más ... 1 Garbarini, Victoria 1 Garrido, Laura 1 Lupín, Beatriz 1 Montiel, Lucía 1 Nashwan, Samar Z. 1 Pandi Perumal, Seithikurippu R. 1 Rodríguez, Elsa Mirta M. 1 Sharif, Munir M. menos ...
Materia
2 CONSUMO DE ALIMENTOS 2 DEFICIENCIAS DE CALORÍAS 1 ACTIVIDAD FISICA 1 ALIMENTOS 1 ARGENTINA 1 AYUNO más ... 1 CALORIAS 1 CALORÍAS 1 COMIDA 1 ELASTICIDAD 1 ESTADO NUTRICIONAL 1 HOGARES 1 HOGARES POBRES 1 INDICADORES 1 INDICADORES ECONÓMICOS 1 INDICADORES SOCIALES 1 INGESTION DE ALIMENTOS 1 INGRESOS 1 INGRESOS DE HOGARES 1 LUZ 1 MEDICINA 1 NIVEL DE INGRESO 1 NIÑOS 1 NUTRICIÓN 1 NUTRICIÓN HUMANA 1 OBJETIVO: DETERMINAR LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS PADRES ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN DE SUS HIJOS DE 6 A 10 AÑOS CON SINDROME DE DOWN QUE ASISTEN A UN CENTRO DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, SU ESTADO NUTRICIONAL, PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO Y PATRÓN DE ACLIVIDADFISICA. MATERIALES Y MÉTODOS: INVESTIGACIÓN DE TIPO CUANTI - CUALITATIVA. DESCRIPTIVA, DE CORTE TRANSVERSAL. UN TOTAL DE 25 NIÑOS CON SINDROME DE DOWN. DE AMBOS SEXOS, DE 6 A 10 AÑOS FUERON PESADOS, MEDIDOS Y SUS PADRES ENCUESTADOS A TRAVÉS DE PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO DEL MENOR, PATRÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA. GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO Y UNA PREGUNTA RELACIONADA CON LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. ADEMÁS, 10 PAPÁS FUERON ENTREVISTADOS, REALIZÁNDOSE UN TOTAL DE 10 PREGUNTAS GRABADAS A CADA UNO. CON EL OBJETIVO DE INDAGAR SOBRE LA VARIABLE DE REPRESENTACIONES SOCIALES. RESULTADOS: EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS SEGÚN IME ES INADECUADO EN EL 60% DE LOS CASOS, PRESENTANDO SOBREPESO YOBESIDAD. UN SOLO CASO RIESGO DE BAJO PESO. Y EL 36% PRESENTÓ ESTADO NUTRICIONAL NORMAL. UN 24% DE LA MUESTRA LIENE UN CONSUMO ADECUADO CON RESPECTO A LO RECOMENDADO POR LA OMS EN EL GRUPO DE LOS LÁCTEOS: EN EL GRUPO DE LAS CAMES ESTE NÚMERO DESCIENDE A 12%. NINGÚN NIÑO LOGRA CUBRIR LAS RECOMENDACIONES EN EL CONSUMO DE VEGETALES Y FRUTAS. LO MISMO SUCEDE CON EL GRUPO DE LOS CEREALES, CUYO CONSUMO QUEDÓ DESPLAZADO POR EL DE PÍZZAS, TARTAS Y EMPANADAS. EL 64% TIENEN UN CONSUMO EXCEDIDO DE ACEITES Y LA MAYORÍA NO LLEGA A CUBRIR LAS RECOMENDACIONES DE LOS AZÚCARES. ADEMÁS. E142% DE LA MUESTRA PRESENTÓ UN CONSUMO EXCEDIDO A LO PERMITIDO DE CALORÍAS DISPENSABLES. SE OBSERVA TAMBIÉN, UN REEMPLAZO EN EL CONSUMO DE AGUA CORRIENTE POR GASEOSAS Y JUGOS AZUCARADOS. ASIMISMO. UN 40% DE LOS PAPÁS AFIRMAN TENER POCA INFONNACIÓN VINCULADA A LA ALIMENTACIÓN Y LA FUENTE MÁS NOMBRADA ES EL PEDIATRA. SIN EMBARGO. LA MAYORLA TIENE UNA OPINIÓN POSITIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN OFRECIDA, AFIRMANDO QUE ES CORRECTA. SALUDABLE, SUFICIENTE. AFORTUNADAMENTE. LA MAYORÍA SE OCUPA DE LAS PREPARACIONES CULINARIAS Y LA COMPRA DE MATERIA PRIMA. Y EN ESTE ACCIONAR RELACIONADO A LA ALIMENTACIÓN, PREFIEREN SEGUIRLOS CONSEJOS BRINDADOS PORLOS PROFESIONALES. CONCLUSIONES: ES DE VITAL IMPORTANCIA BRINDAR EDUCACIÓN NUTRICIONAL A LOS PADRES. YA QUE COMO SE DEMUESTRA, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE DESARROLLAN EN PORCENTAJES ELEVADOS. RESULTA INDISPENSABLE DETECTAR CIERTAS FALLAS EN LOS CONOCIMIENTOS Y EN LAS PRÁCTICAS DE LOS ADULTOS PARA QUE LOS MISMOS SEAN CAPACES DE INCULCARLE AL MENOR HÁBITOS SALUDABLES. POR LO TANTO. ES IMPORTANTE QUE TANTO LA FAMILIA COMO EL SISTEMA EDUCATIVO EN GENERAL, BRINDEN MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN DESDE UNA TEMPRANA EDAD 1 RITMO CIRCADIANO 1 SEGURIDAD ALIMENTARIA 1 SUEÑO 1 SÍNDROME DE DOWN menos ...
Formato
2 Artículo 2 Documento de conferencia 1 Tesis de Grado
Lenguaje
4 Castellano 1 English
Año
2 2006 1 2001 1 2009 1 2017
Repositorio
3 Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) 1 Biblioteca Digital (UCA) 1 Repositorio Digital (UFASTA)
  • Contacto
  • El SIU en los medios
  • Trabajá con nosotros

Ecuador 871 Piso 3 - Tel: +54 (011) 5217-3101 - (C1214ACM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - 2015

twitter facebook youtube google

Cargando...